Escuela de pacientes
SEFH

Pifeltro (Doravirina)

Pifeltro es un fármaco que se emplea en el tratamiento de la infección por VIH para mantener la carga viral indetectable.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Pifeltro se utiliza combinado con otros medicamentos contra el VIH para tratar a adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad infectados por el VIH.

Pifeltro se debe conservar a temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz. Se recomienda conservar los comprimidos en el envase original.

La dosis recomendada es un comprimido una vez al día con o sin alimentos. Debe tragar los comprimidos enteros y evitar triturarlos. 

No interrumpa el tratamiento con Pifeltro sin recomendación de su médico. 

 

Uso en población pediátrica y adolescente

Pifeltro puede utilizarse en adolescentes a partir de 12 años de edad, que pesen al menos 35 kg, en combinación con otros fármacos antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH-1.

Como norma general, la dosis recomendada para adolescentes mayores de 12 años es la misma que para el adulto. Sin embargo, si fuera necesario modificar la frecuencia de administración, su médico le indicará la pauta que debe tomar su hijo en cada momento.

Los comprimidos deben tomarse enteros para garantizar la administración de la dosis completa. Si su hijo tiene dificultad para tragar los comprimidos enteros, consulte a su médico y/o farmacéutico sobre alternativas o recomendaciones de administración que ayuden a su hijo a tomar Pifeltro de forma segura.

Además, recomendamos leer y seguir las instrucciones sobre COMO DAR MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL, que puedes consultar en el apartado  CÓMO ADMINISTRAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICAMENTOS en el espacio de la escuela destinado a NIÑOS Y ADOLESCENTES

A partir de cierta edad, especialmente durante la adolescencia, es fundamental que anime a su hijo a que sea responsable de la toma diaria del medicamento, gestionando su tratamiento de manera más autónoma. Esto le ayudará a sentirse más independiente y a comprender la importancia de su tratamiento y cómo este influye en su bienestar a largo plazo.

Si olvida una dosis de Pifeltro, calcule cuánto tiempo hace que tomó el último comprimido de este fármaco: 

  • Si han pasado menos de 12 horas desde su hora normal de administración, debe tomarla lo antes posible y continuar la pauta habitual de administración.
  • Si han pasado más de 12 horas, NO debe tomar la dosis omitida y simplemente debe continuar la pauta habitual de administración.

No tome una dosis doble para compensar un olvido.

Si tiene cualquier duda, consulte con su médico o farmacéutico.

Este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Las reacciones adversas más frecuentes son: insomnio, dolor de cabeza, mareo, somnolencia, náuseas, diarrea, dolor de estómago, vómitos, gases, erupción cutánea y sensación de cansancio.

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, informe a su médico o farmacéutico.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los medicamentos a base de plantas y los adquiridos sin receta.

No debe tomar Pifeltro si está tomando los siguientes medicamentos:

  • Carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital o fenitoína (medicamentos para las convulsiones).
  • Rifampicina (para tratar la tuberculosis).
  • Hierba de San Juan (Hipérico, un remedio hecho a base de plantas, utilizado para la depresión).
  • Mitotano (para tratar ciertos tipos de tumores).
  • Enzalutamida (para tratar el cáncer de próstata).

 

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a doravirina o alguno de los excipientes.

Advertencias y precauciones:

Informe a su médico o farmacéutico: 

  • Si el alérgico a alguno de los componentes del medicamento.
  • Embarazo o lactancia.

Uso en poblaciones especiales:

No necesita ajuste de dosis.

Uso en embarazo, lactancia y efecto sobre la fertilidad:

  • Si está embarazada, cree que podría estarlo o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Es preferible evitar el uso de Pifeltro durante el embarazo, ya que se desconoce el efecto de este medicamento sobre el bebé.
  • Se desconoce si doravirina se excreta en la leche materna. Como regla general, se recomienda que las mujeres que presentan infección por VIH no den lactancia materna, para evitar la posible transmisión del VIH al bebé.

Conducción y uso de máquinas:

Este fármaco puede causar mareo, cansancio y somnolencia. Si usted resulta afectado, no conduzca y no maneje herramientas o máquinas.

Excipientes de declaración obligatoria:

Lactosa.

Fecha de actualización: 10/03/2025
Fecha de próxima actualización: 01/01/2026
Autoría y revisión: ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CON VIH
Coautores: GEFP