Alecensa (Alectinib)
Es un antineoplásico (inhibidor de tirosina quinasa), que impide el crecimiento de células tumorales.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Este medicamento se utiliza en el cáncer de pulmón, en concreto en un tipo de cáncer de pulmón denominado "cáncer de pulmón no microcítico" ("CPNM") si su cáncer es es "ALK positivo".
A temperatura ambiente, alejado de la humedad, el calor y la luz solar directa. Debe conservar las cápsulas en el envase original.
En el caso de que le sobre medicación, devuélvala lo antes posible al Servicio de Farmacia de su Hospital.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
La dosis habitual es 4 cápsulas de 150 mg (600 mg) dos veces al día CON alimentos, es decir 4 cápsulas por la mañana y 4 cápsulas por la noche. NO beba zumo de pomelo o coma pomelo o naranjas de Sevilla mientras esté en tratamiento con alectinib, ya que pueden modificar la cantidad de alectinib en su cuerpo.
Deberá tragar las cápsulas enteras, sin abrirlas ni disolverlas.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
Tómela si quedan más de 6 horas para la próxima dosis y continúe su tratamiento con normalidad.
En caso de vómito, NO tome otra dosis extra y continúe su tratamiento con normalidad.
¿Qué efectos adversos pueden aparecer durante el tratamiento?
-
Muy frecuentes (1 de cada 10 personas):
-
Diarrea, vómitos, náuseas, estreñimiento, anemia, dolor o debilidad muscular, erupción cutánea, fotosensibilidad, aumento de peso, retención de líquidos, alteraciones en la analítica de sangre (elevación de enzimas muscoloesqueléticas o cambios en la función hepática) y alteraciones visuales.
-
-
Frecuentes (5 de cada 100 personas):
-
Trastornos del sabor, alteraciones cardiacas y elevación de creatinina en sangre.
-
-
Graves (menos de 1 de cada 1000 personas):
- Inflamación de los pulmones, hepatotoxicidad y bradicardia
Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome. Aunque habitualmente no resulta necesario modificar los tratamientos, algunos de los medicamentos que pueden producir interacciones con alectinib son:
Hierba de San Juan, pomelo o naranjas de Sevilla.
Contraindicaciones:
Fecha de actualización:
22/11/2023
Fecha de próxima actualización:
02/01/2026
Autoría y revisión:
GEDEFO