Colistina inhalada
Colistina es un antibiótico usado para prevenir o tratar infecciones por bacterias.
Las presentaciones más comunes comercializadas:
- COLFINAIR 1 y 2 millón UI polvo
- PROMIXIN 1 millón UI polvo
- COLISTIMETATO DE SODIO 1 y 2 millón UI polvo
Cada presentación puede tener alguna diferencia en cuanto a la forma de preparar la solución para inhalación y el tipo de nebulizador utilizado.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Colistina se administra en forma de inhalación para tratar infecciones respiratorias crónicas causadas por una bacteria llamada Pseudomonas aeruginosa.
No conservar a temperatura superior a 25°C.
Mantener el vial dentro del envase externo de cartón para protegerlo de la luz.
Una vez reconstituido el polvo, la solución para inhalación de colistina debería usarse inmediatamente tras la preparación. Si esto no es posible, la solución debe conservarse en nevera (2°C - 8°C) y no más de 24 horas.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o en la etiqueta del vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Colistina se administra vía inhalatoria. Los viales se presentan en forma de polvo que debe reconstituirse para conseguir una solución para inhalación, lo que puede suponer cierta complejidad. Por ello, se recomienda un adiestramiento del paciente durante el ingreso hospitalario que se realiza habitualmente por parte de la enfermera de planta.
En el prospecto de cada presentación de colistina (Colistimetato o Colfinair) se indica cómo conseguir la solución para inhalación. De manera general, se reconstituye con 3 ml de solución estéril para inhalación de cloruro sódico al 0,9% o suero fisiológico.
Promixin se puede reconstituir para producir una solución transparente incolora o amarillenta ya sea con agua para inyección (API) para producir una solución hipotónica, con una mezcla al 50:50 de API y cloruro de sodio al 0,9%, con el fin de preparar una solución isotónica, o bien con cloruro de sodio al 0,9% para obtener una solución hipertónica. El volumen utilizado para la reconstitución deberá concordar con las instrucciones de uso que acompañan al dispositivo nebulizador, y que normalmente no supera los 4 ml. Durante la reconstitución, haga girar el recipiente con cuidado para evitar la formación de espuma. Proximin debe ser administrado con un nebulizador adecuado: Sistema I-neb AAD.
Utilice colistina solución inhalada sólo cuando todo el polvo se haya disuelto y no haya partículas visibles en la solución. Debe usarse un nebulizador adecuado que le habrá informado la enfermera o médico del hospital.
El paciente debe estar sentado en posición erguida durante la inhalación. La inhalación debe realizarse aplicando un patrón de respiración normal sin interrupción.
El dispositivo apropiado para la nebulización dependerá de la presentación de colistina, la evidencia de su efectividad y la experiencia en el centro. Lea atentamente las instrucciones de uso del nebulizador para obtener más información sobre el manejo del sistema de nebulización.
El nebulizador debe limpiarse y desinfectarse tras el uso tal como se describe en las instrucciones de uso del nebulizador.
La inhalación se realizará en un sitio ventilado, sobre todo si hay otras personas cerca del paciente.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
Si se le olvida tomar una dosis, tómelo en cuanto se acuerde. Después continúe tomándolo a las horas habituales.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
¿Qué efectos adversos pueden aparecer durante el tratamiento?
Efectos adversos frecuentes: Los más comunes son tos y broncoespasmo.
Otros efectos adversos: llagas en la boca o garganta, tos, dificultad respiratoria, sibilancias, empeoramiento de los resultados de la prueba de función pulmonar, ausencia transitoria de respiración espontánea.
Si se dan reacciones de hipersensibilidad como erupción cutánea debe retirarse el tratamiento.
Comunique cualquier tipo de efecto adverso a su médico, farmacéutico o enfermera incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en el prospecto del medicamento.
De manera general, debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome.
Advertencias y precauciones:
Con la inhalación de antibióticos puede producirse tos y broncoespasmo. Se ha notificado sensación de asfixia en algunos casos. Es aconsejable administrar la primera dosis bajo supervisión médica.
Debe evitarse el uso concomitante de colistina con otros medicamentos de potencial neurotóxico o nefrotóxico (p.e cefalosporinas, aminoglucósidos, ciclosporina), incluidos aquellos que se administran por vía intravenosa o intramuscular.
Debido a los efectos de colistina sobre la liberación de acetilcolina, los relajantes musculares no despolarizantes deben emplearse con extrema cautela en los pacientes tratados con colsitina dado que sus efectos pueden prolongarse.
El tratamiento concomitante con macrólidos, como azitromicina y claritromicina, o fluoroquinolonas, como norfloxacino y ciprofloxacino, se debe realizar con precaución en pacientes con miastenia gravis.
Embarazo y lactancia:
Colistina no debe usarse en el embarazo a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. Colistina se excreta en la leche materna, por lo que solo se utilizará si el beneficio supera el riesgo potencial para el lactante.
Conducción y uso de máquinas:
La influencia de colistina sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas es moderada. Durante el tratamiento con colistina puede darse neurotoxicidad con posibilidad de mareos, confusión o perturbación visual. Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni usen maquinaria si ocurren estos efectos.
Fecha de actualización:
10/07/2025
Autoría y revisión:
FARMATRASPLANTE