Lamivudina [Hepatitis B]
Lamivudina es un agente antiviral muy activo frente al virus de la hepatitis B (VHB).
Dosis comercializadas disponibles: comprimidos 100 mg y solución oral de 5 mg/mL frasco de 240 mL.
IMPORTANTE: existe comercializado con dosis superiores o en combinaciones con otros medicamentos, pero en estos casos se emplea en otras infecciones virales.
¿Qué es y para qué se utiliza?
Lamivudina se emplea en el tratamiento de la hepatitis B crónica en adultos.
Los comprimidos se deben conservar por debajo de 30ºC, en su embalaje original.
La solución oral debe conservarse por debajo de 25ºC, en su embalaje original. Una vez abierto el envase, caducará a los 30 días.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
La lamivudina suele emplearse a una dosis de 100 mg cada 24 horas.
Este fármaco se puede tomar con o sin alimentos. Preferiblemente tomarlo siempre en las mismas condiciones.
Comprimidos: se deben ingerir ENTEROS con líquido (preferiblemente agua).
Solución oral: Si tiene algún problema para tragar los comprimidos o precisa una dosificación específica si tiene alteraciones a nivel renal, su médico le prescribirá la solución oral. No precisa diluir con agua u otro líquido. En el frasco se incluye un aplicador para poder medir la cantidad exacta de la toma.
Uso en población pediátrica y adolescente
No se recomienda la administración de este medicamento a niños menores de 2 años, excepto si su médico se lo indica.
¿Qué hacer si se olvida una dosis?
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si se le olvida tomar una dosis, tómelo en cuanto se acuerde. Después continúe tomándolo a las horas habituales.
¿Qué efectos adversos pueden aparecer durante el tratamiento?
Efectos adversos frecuentes: fatiga, infecciones del tracto respiratorio, molestias en la garganta y amígdalas, cefalea, dolor y molestias abdominales, náuseas, vómitos y diarrea, incremento de la enzima ALT, erupción, picor, trastornos musculares (dolores musculares y calambres).
Otros efectos adversos: trombocitopenia (plaquetas bajas), angioedema, acidosis láctica, reacción alérgica (es rara) y cuyos signos incluyen hinchazón de los párpados, cara o labios, dificultad para tragar o respirar
Algunas personas que toman lamivudina u otros medicamentos similares tienen un mayor riesgo de sufrir efectos adversos. Usted necesita saber que hay un mayor riesgo:
-
si alguna vez ha tenido otros tipos de enfermedad hepática, como la hepatitis C
-
si tiene un sobrepeso importante (especialmente si es mujer)
Consulte a su médico si padece alguna de estas circunstancias. Puede necesitar pruebas adicionales, como análisis de sangre, mientras toma este medicamento.
Debe informar a su médico y farmacéutico de toda la medicación y productos naturales que tome.
No tome los siguientes medicamentos:
-
medicamentos, si se toman con regularidad, (generalmente líquidos) que contengan sorbitol y otros polialcoholes (como xilitol, manitol, lactitol o maltitol)
-
otros medicamentos que contengan lamivudina
-
emtricitabina
-
cladribina.
No tome lamivudina:
-
Si es alérgico a la lamivudina o a alguno de los componentes de este medicamento.
No deje de tomar Lamivudina sin el consejo de su médico, ya que existe un riesgo de que su hepatitis empeore.
Para prevenir que otras personas se infecten por hepatitis B:
-
Utilice preservativo cuando mantenga sexo oral o con penetración.
-
Evite el riesgo de transferencias de sangre — por ejemplo, no comparta agujas.
Uso en poblaciones especiales:
Embarazo:
Se puede utilizar lamivudina 100 mg durante el embarazo en aquellos casos en los que esté clínicamente indicado.
Lactancia:
La lamivudina puede pasar a la leche materna. Si está en periodo de lactancia o pensando en dar el pecho hable con su médico.
Pacientes de edad avanzada: En los pacientes de edad avanzada, el envejecimiento no tiene efecto clínicamente significativo en la exposición a lamivudina, excepto cuando presentan alteraciones en la función renal (aclaramiento de creatinina de < 50 ml/min).
Insuficiencia renal: Debe reducirse la dosis cuando tiene problemas en el filtrado renal (en pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 50 ml/minuto). Cuando se requieran dosis inferiores a 100 mg, debe utilizarse la solución oral.
Insuficiencia hepática: No es preciso ajustar dosis.
Conducción y uso de máquinas
Lamivudina puede hacer que se sienta cansado, lo que podría afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas. No conduzca o utilice máquinas a no ser que esté seguro de que esto no le afecta.
Excipientes de declaración obligatoria
La solución oral contiene: sacarosa y Parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo
Los pacientes con problemas raros de intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción a la glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Los pacientes diabéticos deben saber que 100 mg = 20 ml contiene 4 g de sacarosa.
La solución oral contiene parahidroxibenzoato de metilo y de propilo. Estos productos pueden producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
Fecha de actualización:
20/07/2025
Autoría y revisión:
FARMATRASPLANTE