Sala de Prensa SEFH

Sala de Prensa

La SEFH e Ipsen Pharma editan una guía para la formación en oncohematología de los farmacéuticos hospitalarios

17/12/2018

El objetivo de la guía, 10 temas candentes de farmacia oncohematológica, es servir de herramienta formativa para que los farmacéuticos de hospital actualicen y amplíen sus conocimientos en esta área de especialización.

 

Madrid, 17 de diciembre de 2018.- La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) e Ipsen Pharma han elaborado la guía 10 temas candentes en farmacia oncohematológica, un manual que refleja, a través del conocimiento y la experiencia de diversos especialistas, la situación actual y la gran innovación terapéutica que está marcando el día a día de esta área. El objetivo de la guía es servir de herramienta formativa para que los farmacéuticos de hospital actualicen y amplíen sus conocimientos en farmacia oncohematológica, y mejorar así la asistencia y atención a este grupo de pacientes.

 

“Estamos antes una obra de obligada lectura para todos los farmacéuticos hospitalarios que desean superespecializarse en oncohematología. Es el área que mayor grado de innovación terapéutica está teniendo en estos momentos y la guía recoge los diez aspectos en los que el cambio está siendo más relevante y para los que nos debemos preparar en los próximos años”, ha señalado Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH.

 

El nuevo manual ha contado con la colaboración de 15 farmacéuticos especialistas del grupo de trabajo de Farmacia Oncológica de la SEFH (GEDEFO); Julio Zarco, director del área de personalización de la atención sanitaria y RSC Hospital Clínico San Carlos y presidente de la Fundación HUMANS, y Begoña Barragán, presidenta de la Asociación de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL).

 

La guía incluye información sobre aspectos técnicos, como el diseño y circuitos de la farmacia oncológica, aspectos relacionados con la seguridad y trazabilidad de los medicamentos y capítulos enfocados a un tratamiento más personalizado. Además, se abordan temas sociales como la valoración del paciente geriátrico oncológico y la conciliación de tratamientos. “Hemos querido darle protagonismo al paciente, un paciente que reporta sus propios resultados y experiencias, porque está adquiriendo un rol cada vez más activo en todo el proceso, sin olvidar un tema tan candente como la humanización de la asistencia sanitaria”, han explicado las doctoras Estela Moreno y Margarita Garrido, coordinadoras de la publicación y miembros del grupo de trabajo de Farmacia Oncológica de la SEFH.

 

Por su parte, Vanessa Roig, directora de Valor y Acceso de Ipsen Pharma, ha destacado que “nuestra colaboración con la SEFH en este proyecto tan interesante y de tanta calidad responde a nuestro compromiso por colaborar con las sociedades científicas y los profesionales sanitarios para ayudarles en su formación y actualización continuada. Somos conscientes del entorno cambiante que tienen los profesionales sanitarios y creemos que es importante apoyarles y ayudarles en la mejora de su capacitación profesional, pues ello repercute en una mejor atención a los pacientes”.

 

En este sentido, Miguel Ángel Calleja, presidente de la SEFH, ha recordado que “gracias a la mejora de la formación y la capacitación de nuestros profesionales, hemos creado un cuerpo de conocimiento que está permitiendo mejorar la calidad asistencial y destacar la labor del farmacéutico”.

 

La labor conjunta de los autores, el equipo coordinador, la SEFH e Ipsen Pharma ha hecho posible el lanzamiento de esta publicación, al alcance de todos los interesados en la página web de la sociedad https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/10T/10TEMASFARMACIAONCOHEMATOLOGICA.pdf.


Autor: Comunicación

Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria