Sala de Prensa SEFH

Sala de Prensa

La SEFH consolida el uso estratégico de los PROMs y PREMs en consulta externa de farmacia hospitalaria con una nueva Guía MAPEX

22/04/2025

Presenta un documento que integra estas herramientas para la mejora continua, elevando la calidad y personalización de las intervenciones farmacéuticas, con beneficio directo para los pacientes.

Este modelo da voz al paciente y mejora las decisiones clínicas de forma consensuada con él, su entorno y el equipo asistencial, alineadas con sus valores, preferencias y circunstancias personales.

 

Madrid, 22 de abril de 2025. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado en una sesión webinar el documento ‘Guía MAPEX de implantación y uso de PROMs/PREMs en la Atención Farmacéutica en consulta externa de Farmacia Hospitalaria‘ dentro de su proyecto MAPEX (Mapa estratégico de Atención farmacéutica al Paciente EXterno). En el proyecto han participado 17 autores entre farmacéuticos especialistas de centros hospitalarios de toda España y expertos en el ámbito jurídico, protección de datos, salud pública e investigación. Esta sesión y la elaboración del documento han contado con la colaboración de Novartis. En la presentación del participaron Ramón Morillo, Farmacéutico del Hospital Ntra. Señora de Valme en Sevilla y Coordinador de MAPEX, Gabriel Mercadal, Farmacéutico del HG Mateu Orfila de Mahón, Roberto Collado, Farmacéutico del HGU Gregorio Marañón de Madrid, y Luis Margusino Jefe de Sección de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Ramón Morillo destacó que la guía no es solo un compendio teórico o conceptual, sino un hito en la evolución de la atención farmacéutica. “Este documento consolida el uso estratégico de los PROMs (Patient Reported Outcome Measures) y PREMs (Patient Reported Experience) en consulta externa, potenciando la práctica basada en el valor y marcando un punto de inflexión en la atención al paciente. La integración de estas herramientas consolida el compromiso con la mejora continua, elevando la calidad y personalización de las intervenciones farmacéuticas, lo que se traduce en beneficios directos para los pacientes y en un impulso innovador para el futuro de la atención hospitalaria. Consolidamos, a su vez, el cumplimiento de las iniciativas priorizadas en la II Conferencia de consenso de MAPEX, para el periodo 2024-2027“.

 

Por su parte, Gabriel Mercadal, resaltó la importancia de avanzar hacia un modelo asistencial basado en valor que exige incorporar de manera sistemática la perspectiva del paciente. “En el marco del proyecto MAPEX, este documento representa un paso firme hacia una implementación rigurosa de los PROMs y PREMs —instrumentos que recogen directamente la percepción del paciente sobre su estado de salud y su experiencia asistencial—, con el objetivo de convertirlos en herramientas clave para mejorar la calidad de la atención farmacéutica. Esta mejora se enmarca en un modelo de atención sanitaria multidisciplinar que sitúa de forma clara al paciente en el centro de todas las decisiones, dando voz al paciente y mejorando las decisiones clínicas de forma consensuada con él, su entorno y el equipo asistencial, alineadas con los valores, preferencias, circunstancias personales, así como con el contexto familiar, laboral y cultural del paciente”.

 

Algoritmo de aplicación y herramientas

Roberto Collado, explicó que desde el contenido desarrollado en la guía, se facilita al profesional una hoja de ruta clara para incorporar PROMs y PREMs en la consulta externa de Farmacia Hospitalaria. Se incluyen criterios para seleccionar los cuestionarios adecuados, recursos para su implementación y un algoritmo de aplicación adaptado al modelo CMO. Además, se presentan evidencias actuales sobre su impacto en la práctica clínica, así como experiencias reales que demuestran su utilidad para mejorar la calidad de vida, la adherencia y la experiencia del paciente.

 

Retos y barreras en el uso en práctica habitual

Concluyó la sesión Luis Margusino, considerando diversos aspectos como las variables que se evalúan, “son datos sanitarios recogidos a través de autoevaluaciones y comunicaciones que los pacientes efectúan sobre su salud y bienestar. Por lo tanto, sólo se deben tratar, es decir, recoger, estructurar, almacenar, transmitir o revelar, entre otras operaciones, en determinadas condiciones y aplicando las garantías apropiadas de privacidad y confidencialidad de acuerdo con la legislación y normativa aplicable, especialmente si se utilizan dispositivos de monitorización remota o inteligencia artificial. En segundo lugar, debemos saber que los cuestionarios validados y los algoritmos de IA pueden estar protegidos por derechos de autor por lo que, en estos casos, hay que solicitar las licencias oportunas para su utilización. Además, es muy importante conocer la metodología de implementación e interoperabilidad, haciendo especial hincapié al carácter multidisciplinar. Y, finalmente, una correcta utilización de PROMs y/o PREMs requiere desarrollar competencias específicas asociadas a las competencias generales de un farmacéutico de hospital".


GALERÍA FOTOGRÁFICA

Cerrar ampliación
foto ampliada
Foto anterior Siguiente foto

Autor: Comunicación

Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria