05/05/2025
El primer bloque incluyó Top 10 Perlas Clínicas en IMIDs, TDM en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, y Atención Farmacéutica en paciente con patología respiratoria.
En la segunda mesa se habló sobre la evolución del perfil del farmacéutico oncológico, la importancia de integrar biomarcadores farmacogenéticos en la selección de tratamientos y monitorización terapéutica de fármacos.
Madrid, 5 de mayo de 2025. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró el pasado mes de abril su reunión de zona conjunta de Cataluña y Baleares en Sitges con una doble jornada que recogió las principales novedades en oncohematología e IMIDs ofrecidas por compañeros Farmacéuticos Hospitalarios a los más de 80 socios de la SEFH que asistieron a las jornadas. La bienvenida a los socios corrió a cargo de Aurora Fernández y Gabriel Mercadal, respectivamente delegados de la SEFH en Cataluña y Baleares. Ambos, explicaron que "la celebración conjunta de esta jornada entre los compañeros de Cataluña y Baleares representó una valiosa oportunidad para generar sinergias reales entre nuestros proyectos, compartir experiencias y fortalecer la colaboración interterritorial. Espacios como este nos permiten actualizarnos en áreas clave de la Farmacia Hospitalaria, como la oncología y las patologías inmunomediadas, al tiempo que abrimos un espacio de reflexión conjunta sobre los retos y oportunidades que se avecinan en nuestra profesión. Sin duda, esta jornada contribuyó a impulsar una visión compartida y dinámica de nuestro rol como farmacéuticos hospitalarios”.
IMIDs y Farmacia Hospitalaria
Las primeras tres ponencias, moderadas por Carles Quiñones, completaron una visión de conjunto con una actualización en tres temáticas con importante intervención de los farmacéuticos de hospital explicado por tres compañeros de especialidad. Marta Belló desarrolló ‘Top 10 Perlas Clínicas en IMIDs‘, Marta Alonso habló sobre ‘TDM (Monitorización Terapéutica de Fármacos) en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal‘, y finalmente Noé Garín expuso las novedades en ‘Atención Farmacéutica en paciente con patología respiratoria‘.
Farmacia oncológica
El bloque del sábado por la mañana estuvo centrado en oncohematología, moderado por Clara Martorell, quien destacó que la oncohematología, “es probablemente uno de los campos donde los cambios se producen con más rapidez. Cada poco tiempo aparecen nuevas moléculas, nuevas indicaciones, nuevos retos... Por eso es tan importante tener espacios como este, donde poder parar, compartir y poner en común cómo aterrizamos toda esa innovación en nuestra práctica clínica. Como farmacéuticos hospitalarios, estamos cada vez más implicados en la toma de decisiones terapéuticas, y para eso necesitamos estar al día, no solo en los fármacos, sino en cómo aplicarlos con criterio, de forma personalizada y segura”. La sesión se estructuró en tres ponencias, comenzando Estela Moreno que ofreció una visión estratégica sobre la evolución del perfil del farmacéutico oncohematológico, destacando “cómo ha crecido nuestro rol en los equipos multidisciplinares y en la toma de decisiones clínicas”. A continuación, Eduard Fort profundizó en el terreno de la medicina personalizada, destacando la importancia de integrar biomarcadores farmacogenéticos, perfiles moleculares y características del paciente en la selección de tratamientos. También abordó la monitorización terapéutica de fármacos (TDM), como herramienta clave para optimizar la eficacia y seguridad. Carlota Varón cerró la sesión con una selección de novedades terapéuticas, con una visión privilegiada desde su trabajo en ensayos clínicos oncohematológicos en VHIO (Vall d'Hebron Institute of Oncology). Su intervención ayudó a identificar qué novedades están marcando tendencia y cómo prepararnos para integrarlas.
La reunión se celebró con la colaboración de Bayer, Boehringer Ingelheim, Gilead, GSK, Jonhson&Johnson, Sanofi, UCB, Almirall, AstraZeneca, Biogen, Alianza Daiichi-Sankyo AstraZeneca, Takeda y Novo Nordisk.
Autor: Comunicación
Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria