29/10/2025
El texto subraya que la sostenibilidad en el ámbito sanitario requiere la implicación activa de todos los agentes, incluyendo a los profesionales y a la ciudadanía. La sensibilización y la formación son fundamentales.
El Libro Verde promueve la optimización de recursos internos en los Servicios de Farmacia, incluyendo la reducción del consumo de papel, energía, agua y plásticos.
Madrid, 29 de octubre de 2025. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado el ‘Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria’, un documento integral que tiene como objetivo transformar la práctica de la farmacia hospitalaria hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El trabajo ha contado con la colaboración institucional, no condicionada, de AstraZeneca, CSL-Vifor, GSK, Lilly y Merck.
La publicación, coordinada por los Farmacéuticos Especialistas Saioa Domingo y Noé Garin, ha sido desarrollada para ofrecer un marco de acción que aborde la creciente amenaza del cambio climático en la salud y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Según explica Domingo, “el Libro Verde subraya que la sostenibilidad en el ámbito sanitario requiere la implicación activa de todos los agentes, incluyendo a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía, para lo cual la sensibilización y la formación son fundamentales”.
.jpg)
Compromiso con la Salud Global y la Agenda 2030
Por su parte, Noé Garin destaca que el lanzamiento del documento se enmarca en el compromiso e implicación de la SEFH con la sostenibilidad ambiental, reflejado en su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en febrero de 2022, siendo la primera sociedad científica española en sumarse a esta iniciativa, así como en otras acciones como el proyecto 2023 +SOStenible. “El trabajo destaca que el sector sanitario, si fuera un país, ocuparía el quinto lugar a nivel mundial en emisiones de gases de efecto invernadero, y que los medicamentos, desde su producción hasta su eliminación, son responsables del 25% de la huella de carbono del sector sanitario. Por ello, el Libro Verde prioriza la acción para minimizar el impacto del manejo y uso de medicamentos en la contaminación y el cambio climático”, subraya Garin.
.jpg)
Ejes temáticos y estrategias clave
El Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria se organiza en seis capítulos principales que exploran la sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de vida del medicamento y la gestión hospitalaria:
1. Introducción a la Salud Global y a la Sostenibilidad
2. Impacto Medioambiental de los Medicamentos
3. Compra Sostenible y Gestión del Ciclo de Vida de los Medicamentos
4. Gestión de Residuos Sanitarios
5. Ayudas a la Prescripción Sostenible. Farmacotecnia. Colaboración Multidisciplinar. Deprescripción
6. Sostenibilidad Compartida con los Pacientes y los Ciudadanos
El texto también promueve la optimización de recursos internos en los Servicios de Farmacia, incluyendo la reducción del consumo de papel, energía, agua y plásticos. Entre las acciones concretas se menciona el fomento del teletrabajo y la Telefarmacia, el impulso de la prescripción electrónica asistida para reducir el consumo de papel, y el uso de presentaciones en dosis unitarias para evitar el reenvasado, el cual se estima que afecta a unos 100 millones de formas farmacéuticas al año en hospitales españoles.
Enlace de descarga del Libro Verde https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/libroverde/libro_verde.pdf?ts=20251029102718
Autor: comunicación
Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria