Escuela de pacientes
SEFH

Spravato (Esketamina)

Es una versión más específica de la ketamina, una sustancia que originalmente se usaba como anestésico. Con efectos útiles para tratar algunos casos de depresión.

Actúa bloqueando ciertos “interruptores” del cerebro llamados receptores NMDA, que están relacionados con cómo se comunica una parte importante del cerebro (el glutamato). Al hacer eso, provoca una especie de “sacudida” temporal en esa comunicación que pone en marcha otros mecanismos: se activan otras zonas cerebrales, se fortalecen conexiones entre neuronas y se reactiva el sistema relacionado con el estado de ánimo y la motivación.

¿Qué es y para qué se utiliza?

La esketamina, junto con terapia antidepresiva oral, está indicada en adultos con episodios graves de trastorno depresivo mayor.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Está diseñado para su administración por el propio paciente bajo la supervisión directa de un profesional sanitario.

Una sesión de tratamiento consiste en la administración nasal y un período de observación tras la administración. Tanto la administración como la observación posterior a la administración de Spravato se deben realizar en un entorno clínico adecuado. Deberá permanecer en el hospital en observación durante al menos 1,5 horas

Es posible que sea necesario cambiar su dosis varias veces para encontrar la que funcione mejor para usted. Cada dispositivo contiene 2 sprays. Su médico le dirá cuántos dispositivos usar dependiendo de su dosis.

Este medicamento es para uso exclusivo por la nariz. Suénese suavemente la nariz para despejar las fosas nasales antes de usar el primer dispositivo. Incline la cabeza ligeramente hacia atrás. Inserte la punta del dispositivo en la primera fosa nasal. Cierre la otra fosa nasal, luego presione firmemente el émbolo hasta el final mientras respira lentamente por la nariz. Repita los pasos para la otra fosa nasal. Si necesita usar otro dispositivo, espere 5 minutos después de cada dispositivo. Si le gotea líquido por la nariz, séquelo con un pañuelo. No se suene la nariz.

Si se producen estornudos inmediatamente después de la administración, no se debe utilizar un dispositivo de sustitución. 

En caso de administración en el mismo orificio nasal, no se debe utilizar un dispositivo de sustitución.

La suspensión del tratamiento con Spravato no exige una reducción gradual; según los datos de los ensayos clínicos, el riesgo de síntomas de abstinencia es bajo.

No se han establecido la seguridad ni la eficacia de Spravato en pacientes pediátricos de 17 o menos años de edad. No se dispone de datos. No hay un uso relevante de Spravato en niños menores de 7 años.

Ponte en contacto con tu dispositivo de salud mental para recuperar la administración lo antes posible.

Estos síntomas suelen aparecer durante la inhalación o en las 1–2 horas siguientes y remiten en pocas horas. Tu equipo sanitario te vigilará tras cada dosis y, si notas algo que te preocupe, coméntalo de inmediato con tu médico o farmacéutico.

  • Mareo o vértigo
  • Somnolencia o sedación
  • Náuseas y vómitos
  • Sensación de desconexión o “irrealidad” (disociación)
  • Aumento transitorio de la presión arterial
  • Ansiedad, confusión o euforia
  • Irritación, sequedad o dolor en la nariz

Dado que algunos pacientes pueden sufrir náuseas y vómitos tras la administración de Spravato, se debe aconsejar a los pacientes que no coman durante al menos 2 horas antes de la administración y que no beban líquidos durante al menos 30 minutos antes de la administración.

A los pacientes que necesiten un corticosteroide nasal o descongestivo nasal en un día de administración se debe aconsejar que no se apliquen estos medicamentos en la hora previa a la administración de Spravato.

Advertencias y precauciones:

  • Administración solo en un centro sanitario bajo supervisión de un profesional formado
  • Medir la presión arterial antes y 40 min después de cada dosis; informe si tiene hipertensión no controlada o enfermedades cardíacas o respiratorias significativas
  • No administrar si ha padecido aneurisma cerebral, hemorragia cerebral o infarto de miocardio en las 6 semanas previas
  • No combinar con bebidas alcohólicas, sedantes u otras sustancias que depriman el sistema nervioso; aumenta riesgo de sedación excesiva y confusión
  • Permanecer en observación al menos 2 horas tras la inhalación; asegúrese de que alguien le acompañe al alta para volver a casa con seguridad

Conducción y uso de máquinas:

Evitar conducir, manejar maquinaria o tomar decisiones importantes hasta el día siguiente tras un descanso nocturno adecuado

Embarazo y lactancia:

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

No use Spravato si está embarazada. Si se queda embarazada mientras recibe tratamiento con Spravato, hable inmediatamente con su médico para decidir si hay que interrumpir el tratamiento y conocer otras opciones de tratamiento.

No use Spravato si está dando el pecho a su hijo. Hable con su médico antes de usar Spravato si usted está dando el pecho. Su médico hablará con usted sobre si debe dejar de dar el pecho o dejar de usar este medicamento. Su médico tendrá en cuenta el efecto beneficioso de la lactancia materna para usted y para su hijo y el efecto beneficioso del tratamiento para usted.

Fecha de actualización: 05/07/2025
Fecha de próxima actualización: 01/07/2026
Autoría y revisión: FARMACIA NEUROPSIQUIATRICA