Ver email en el navegador
Volumen 46, Número 2, Marzo - Abril 2022
Español English
EDITORIAL
Puesta en marcha del primer proyecto piloto "prospecto electrónico" (ePIL) en medicamentos del ámbito hospitalario en España
Ana Herranz-Alonso, Olga Delgado-Sánchez, Ana Santamartina-Conde, Ana López de la Rica-Manjavacas
ORIGINALES
Desarrollo de una crema de carbocisteína 10% + urea 5% para el tratamiento tópico de las ictiosis congénitas
Lara González-Freire, María Carmen Dávila-Pousa, Ana Batalla-Cebey, Carlos Crespo-Diz
 
La fórmula magistral de N-Acetilcisteína con urea, una de las principales opciones terapéuticas para la ictiosis congénita, presenta como inconveniente un olor sulfúreo desagradable que en la práctica clínica habitual provoca una importante falta de adherencia. En esta revisión los autores exploran diferentes alternativas a este fármaco, encontrando como mejor opción la carbocisteína.
 
Factores asociados a la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en España. Datos del Registro Español de Resultados de Farmacoterapia frente a COVID-19 (RERFAR)
Antonio Olry de Labry-Lima, Javier Saez-de la Fuente, Laila Abdel-Kader
 
Estudio de cohortes prospectivo, incluido dentro del registro RERFAR, en el que se analizan los factores pronósticos de mortalidad de más de 15.000 pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola de la pandemia.
 
Análisis de minimización de costes de la leucemia linfocítica crónica en España en la era de las terapias orales dirigidas
Belén Montañés, Gema Casado, Ángeles Medina, Pablo Nieto, Ángel Ramírez-Payer

Los tratamientos orales para la leucemia linfocítica crónica constituyen un importante desafío para nuestro sistema sanitario, debido principalmente al alto impacto económico que suponen por la extensa duración del tratamiento.
Los autores realizan un análisis de minimización de costes con dos escenarios, el primero sin las terapias orales dirigidas y el segundo con la introducción de nuevas terapias orales de duración fija que permiten reducir la duración y el impacto económico de estos fármacos.
ORIGINALES BREVES
Comparación de cuatro métodos de predicción de la concentración de ácido valproico libre en la práctica clínica
Macarena García-Trevijano-Cabetas, Adrián Poveda-Escolar, Ana Cordero-Guijarro, Ángel Luis Salcedo-Mingoarranz, Silvia Peña-Cabia, Benito García-Díaz
CARTAS AL DIRECTOR
Rabdomiólisis por atorvastatina: Utilidad de la determinación de los polimorfismos genéticos
Laura Villaverde Piñeiro, Andrea Pérez Castro, Beatriz Ares Castro-Conde, Ana Isabel Cachafeiro Pin
 
Carta al Director
Vicente Baixauli Respuesta: Olga Delgado Sánchez
 
Evidencia seleccionada y cherry picking en formulación magistral
Miguel González-Barcia, Cristina Mondelo-García, Francisco J. Otero-Espinar, Anxo Fernández-Ferreiro Replica: Beatriz Ramos-Martínez, Carmela Dávila-Pousa, Vicente Merino-Bohórquez, Marta García-Palomo, M.a Pilar Flox-Benítez
ARTíCULO ESPECIAL
Gestión farmacoterapéutica de los medicamentos de terapias avanzadas
José Luis Poveda-Andrés, María José Ruiz-Caldes, María José Carreras-Soler, Ana Clopés-Estela, Sandra Flores-Moreno, Javier García-Pellicer, Míriam Giráldez-Quiroga, Eduardo López-Briz, Ana Lozano- Blázquez, Juan Eduardo Megías-Vericat, María Tordera-Baviera, Silvia Valero-García
SIGUENOS EN TWITTER SIGUENOS EN TWITTER
Copyright © SEFH, Todos los derechos reservados.