Escuela de pacientes
SEFH

Indicaciones y beneficios de la formulación magistral

La medicina moderna ha desarrollado una gran variedad de medicamentos comerciales para tratar diversas enfermedades. Sin embargo, en algunos casos, estos tratamientos no son suficientes o no se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. Es aquí donde la formulación magistral juega un papel clave, permitiendo la creación de medicamentos personalizados según las indicaciones de un médico.

¿Para qué tipo de enfermedades o condiciones es útil?

Las formulaciones magistrales son una excelente opción en diversas situaciones clínicas, especialmente cuando los tratamientos comerciales no son adecuados. Algunas de las principales indicaciones incluyen:

  • Enfermedades raras o poco comunes: Existen patologías para las cuales no hay medicamentos disponibles en el mercado, ya sea porque afectan a un número reducido de personas o porque los laboratorios han dejado de fabricar los fármacos correspondientes. En estos casos, la formulación magistral permite recrear o adaptar el tratamiento necesario.
  • Alergias e intolerancias: Algunos pacientes no pueden tomar medicamentos comerciales debido a la presencia de excipientes como lactosa, gluten, colorantes o conservantes. Gracias a la formulación magistral, es posible elaborar un medicamento sin estos componentes.
  • Dosis personalizadas: En ocasiones, los medicamentos disponibles en farmacias solo vienen en ciertas dosis estándar, que pueden ser demasiado altas o bajas para un paciente en particular. Con una formulación magistral, se puede ajustar la cantidad exacta del principio activo según las necesidades específicas.
  • Pediatría y geriatría: Los niños y los adultos mayores suelen requerir medicamentos en presentaciones especiales, como jarabes, soluciones o comprimidos de menor tamaño, ya que pueden tener dificultades para tragar pastillas grandes.
  • Dermatología: Las enfermedades de la piel, como psoriasis, dermatitis, acné severo o infecciones cutáneas, muchas veces requieren tratamientos tópicos personalizados. Las formulaciones magistrales permiten la combinación de distintos principios activos en una misma crema, ungüento o loción, optimizando el tratamiento.

Valor añadido de la formulación magistral sobre los tratamientos estándar

Optar por una formulación magistral ofrece una serie de ventajas que pueden marcar una gran diferencia en la efectividad del tratamiento. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Personalización total: se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, permitiendo ajustar la dosis, la forma de administración y los componentes según sea necesario.
  • Acceso a medicamentos con problemas de suministro temporal o permanente: algunos fármacos dejan de fabricarse a nivel industrial, pero pueden seguir siendo elaborados bajo receta médica en una farmacia especializada.
  • Reducción de efectos secundarios: al evitar excipientes innecesarios o ajustar la dosis exacta, se minimiza el riesgo de efectos adversos.
  • Combinación de principios activos: en algunos casos, se pueden combinar varios medicamentos en una sola formulación, facilitando la administración y mejorando la adherencia al tratamiento.
  • Mayor comodidad para el paciente: al poder elegir la presentación más conveniente (crema, solución, cápsulas de fácil deglución, etc.), el tratamiento se vuelve más práctico y fácil de seguir.

 

¿Qué hemos aprendido?

Si bien la formulación magistral es una excelente opción en muchos casos, es fundamental que siempre sea prescrita por un médico y elaborada por un farmacéutico especializado en un laboratorio autorizado. Es importante asegurarse de que la farmacia que la prepara cumpla con todas las normativas de calidad y seguridad para garantizar la efectividad y seguridad del medicamento.

En conclusión, la formulación magistral representa una solución de alto valor para aquellos pacientes que no encuentran una alternativa adecuada en los medicamentos comerciales. Gracias a su capacidad de personalización, permite tratamientos adaptados a cada necesidad, mejorando la calidad de vida de quienes la requieren.
 

Fecha de actualización: 21/09/2025
Fecha de próxima actualización: 21/09/2026
Autoría y revisión: FARMACOTECNIA