Español Español English English

FORMACIÓN

DPC. Desarrollo profesional continuo

El desarrollo profesional continuo es, según la LOPS, el reconocimiento público, expreso y de forma individualizada, del desarrollo alcanzado por un profesional sanitario en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, docentes y de investigación, así como en cuanto al cumplimiento de los objetivos asistenciales e investigadores de la organización en la que presta sus servicios.

Es un programa de formación basado en el mapa de competencias profesionales del programa nacional de la especialidad, y en la Pirámide de Miller que se compone de los siguientes escalones:

  • Conocimientos
  • Habilidades
  • Actuaciones
  • Práctica

Cursos activos

SESIONES FORMATIVAS ONLINE - Módulo 9

Estas sesiones abordarán temas de formación transversal en áreas como la investigación, la seguridad clínica, la formación, la elaboración de medicamentos, los ensayos clínicos, la digitalización, la ética, la individualización terapéutica, la adherencia, la evaluación o los medicamentos huérfanos. La formación en estas competencias se considera fundamental para los farmacéuticos de hospital y puede contribuir a la mejora de la calidad de la atención sanitaria.

Inicio: 11 de noviembre de 2025
Fin: 7 de julio de 2026

COORDINADORAS:
Edurne Fernández de Gamarra Martínez
Ana María Cordero Cruz

  

Curso de Optimización Posológica en la Monitorización Terapéutica

El conjunto de objetivos se centra en la aplicación de la monitorización farmacocinética (TDM) como herramienta clave para optimizar la terapia farmacológica en distintos grupos de medicamentos.

Se busca personalizar las dosis de antibióticos, antifúngicos, inmunosupresores, antineoplásicos y antipsicóticos con el fin de alcanzar los objetivos PK/PD, mejorar la eficacia terapéutica y reducir el riesgo de toxicidad o fracaso del tratamiento.

Además, se promueve el uso de TDM para mejorar los resultados clínicos y la seguridad del paciente, especialmente en contextos de infecciones graves, trasplantes o tratamientos con fármacos de margen terapéutico estrecho.

También se abordará la revisión de los principales programas informáticos disponibles para el apoyo a la monitorización terapéutica, analizando sus características y disponibilidad para favorecer una práctica clínica más precisa y basada en evidencia.

Inicio: 5 de noviembre de 2025
Fin: 10 de diciembre de 2025

COORDINADORES:
Dolors Soy Muner
Begoña Porta Oltra
José Germán Sánchez Hernández

  

Curso online de Buenas Prácticas Clínicas

Las BPCs son un reglamento internacional de calidad científica y ética que asegura la protección de los derechos, seguridad y bienestar de las personas que participan en los EC, así como de la credibilidad de los datos inferidos de los mismos.
A nivel nacional, el Real Decreto 1090/2015, de 4 de diciembre, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, los Comités de Ética de la Investigación con medicamentos y el Registro Español de Estudios Clínicos, dedica dos de sus capítulos a este importante tema.
Los Servicios de Farmacia de los hospitales son, de acuerdo a la ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, responsables de la recepción, custodia y dispensación de los medicamentos en investigación que se utilizan en el marco de un EC. De todo ello se deriva la necesidad de que todo farmacéutico que intervenga en un ensayo clínico, en cualquiera de las actividades que le competen, tenga una formación reglada en BPCs.

Inicio: 27 de mayo de 2025
Fin: 27 de mayo de 2027

COORDINADORA:
Begoña Gómez Pérez

  

Proyecto FHARMATECA

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con el patrocinio de GSK crea la FHarmateca, con el objetivo de crear una biblioteca de conocimientos en Farmacia Hospitalaria y contribuir a la formación de los Farmacéuticos de Hospital que estén en disposición de prepararse una Oferta Pública de Empleo para la Administración Pública. La ausencia, en algunas CCAA, de un temario claro de la especialidad, hace necesario dotar de una herramienta de calidad que sirva de referente en este tipo de pruebas de forma transversal en todo el territorio nacional. De esta manera surge FHarmateca, una biblioteca de documentos formativos actualizados para los Farmacéuticos de Hospital.

COORDINADORES:
Cecilia Martínez Fernández-Llamazares
José Antonio Marcos Rodríguez

  

Repositorio de cursos

Estamos conectados