14/07/2025
En este punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH conocimos el testimonio de un paciente que vive con cistinosis y de la Vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). La formación puso en valor el rol de la FH en el seguimiento y educación del paciente para mejorar la adherencia y promover la prevención de efectos adversos y evaluación de resultados en equipos interdisciplinares.
Área de Actividad asociada: Farmacia Hospitalaria
10/07/2025
Destaca el papel de la farmacia hospitalaria en cuanto a las estrategias de dosificación, duración, interacciones farmacológicas y toxicidad de los antimicóticos. En ESCMID confluyen diferentes especialidades y permite estar a la vanguardia de las últimas innovaciones y desafíos en infecciones fúngicas en un entorno multidisciplinar.
07/07/2025
En este punto de encuentro de la Escuela de Pacientes SEFH conocimos el testimonio de un paciente que vive con fibrosis quística y del Vocal de Cataluña de la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ). La formación sirvió para hablar de cómo la farmacia hospitalaria personaliza los tratamientos para FQ, una patología que evoluciona con la persona y requiere soluciones adaptadas en cada etapa de la vida.
03/07/2025
Se ha realizado una difusión directa a través de vídeos cortos que fueron publicados en la web SPOTLIGHTS, y en las redes sociales de la SEFH y del Grupo de Farmacia Oncológica de la SEFH (GEDEFO). El evento tuvo lugar el pasado mes de junio, con el lema “Driving Knowledge to Action: Building a Better Future”, con una asistencia estimada superior a los 40.000 profesionales
02/07/2025
La Sociedad celebra un webinar, organizado por su grupo AFINF, que expone una visión global de las últimas novedades terapéuticas, de diagnóstico y tratamiento de la cita europea. En el bloque de perlas farmacológicas se presentaron datos novedosos sobre los programas de tratamiento antimicrobiano domiciliario intravenoso (TADE) para reducir la presión asistencial de los hospitales.
30/06/2025
El documento realizado por farmacéuticos de hospital, AEMPS e inspectores farmacéuticos de varias Comunidades Autónomas busca integrar el uso de tecnologías en la gestión de los estupefacientes. La guía propone la digitalización del proceso de elaboración de preparaciones farmacéuticas, la utilización de sistemas automatizados y/o robotizados de dosificación y pesaje, así como la dispensación de las formas de dosificación listas para su administración directa al paciente.
26/06/2025
Durante la sesión distintas generaciones de farmacéuticos hospitalarios pudieron compartir, de forma abierta y respetuosa, sus visiones sobre la profesión. En los dos extremos se encuentran las generaciones Baby Boomer y Z, que comparten inquietudes en aspectos profesionales y personales, haciendo hincapié en el bienestar y clima laboral como eje fundamental a desarrollar en los Servicios de Farmacia Hospitalaria.
20/06/2025
La comunicación fluida entre especialistas permite anticipar necesidades, gestionar adecuadamente la dispensación, y mejorar la adherencia al tratamiento mediante el acompañamiento al paciente. La estrategia de tratamiento se centra en tres aspectos: la educación del paciente en su enfermedad, el tratamiento sintomático y, finalmente, la prevención de nuevos ataques.