El medicamento como fuente de beneficios y de riesgos
Los medicamentos son muy útiles, pero no están libres de riesgos. Aunque todos los fármacos pasan por controles rigurosos, pueden producirse errores durante su manejo.
Pueden producir efectos no deseados o interacciones con otros medicamentos (dosis, duración, combinados con otros fármacos o productos).
Un error de medicación es cualquier fallo no intencionado que puede ocurrir en cualquier punto del proceso: al prescribirlo, prepararlo, dispensarlo, administrarlo o al hacer un seguimiento inadecuado. No siempre provocan daño, pero algunos pueden tener consecuencias graves si no se detectan a tiempo.
TODOS los medicamentos tienen riesgos, incluso cuando se usan correctamente. Además, los errores relacionados con medicamentos son una causa frecuente de daño evitable en centros sanitarios:
- Más del 50% de los eventos adversos están relacionados con medicamentos.
- Hasta el 37% de los efectos adversos por medicamentos podrían evitarse.
Prevención de errores de medicación desde la Farmacia Hospitalaria
Entre los objetivos del sistema sanitario y del servicio de farmacia se encuentra el de la prevención de errores mediante la implantación de barreras de seguridad, sistemas de alerta y protocolos seguros.
Los equipos de farmacia colaboran activamente con el resto del personal sanitario para detectar riesgos y evitar errores antes de que lleguen al paciente. Para ello, se desarrollan y revisan continuamente las barreras de seguridad y sistemas de control del ciclo del medicamento:
- Validación farmacéutica de tratamientos: cada prescripción es revisada por un farmacéutico.
- Sistemas informatizados de prescripción y dispensación (creación de alertas automáticas de interacciones, alergias o dosis excesivas).
- Etiquetado distintivo con alertas de alto riesgo, colores diferenciados o advertencias en fármacos peligrosos.
- Unidosis y doble verificación en medicamentos de especial riesgo.
- Desarrollo de protocolos de administración segura, sobre todo en áreas críticas (UCI, urgencias, oncología...).
- Formación continua a todo el personal en seguridad del medicamento.
Fecha de actualización:
24/09/2025
Autoría y revisión:
SEGURIDAD CLÍNICA