Desabastecimientos
¿Por qué puede faltar un medicamento?
Es posible que en alguna ocasión te hayan comunicado que tu tratamiento habitual no está disponible temporalmente. Esto se conoce como desabastecimiento de medicamentos y, aunque puede generar preocupación, desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEPMS) se trabaja para garantizar la disponibilidad de alternativas seguras y eficaces para los pacientes.
Los desabastecimientos pueden deberse a múltiples causas, la mayoría, fuera del control de tu farmacia de hospital, oficina de farmacia y la propia AEMPS:
- Problemas de fabricación: falta de materias primas, problemas en la línea de producción, cambios en la planta de fabricación...
- Aumento inesperado de la demanda: por ejemplo, en situaciones de epidemia o incremento de uso en varios países.
- Retirada preventiva por motivos de calidad o seguridad.
- Dificultades logísticas o distribución internacional.
- Decisiones comerciales del laboratorio titular.
Para más información puedes consultar la página web de información de la AEMPS.
¿Qué hace la farmacia hospitalaria cuando hay un desabastecimiento?
Cuando se notifica la falta de un medicamento, el equipo de farmacia hospitalaria pone en marcha una serie de medidas para garantizar la continuidad y seguridad del tratamiento:
- Busca medicamentos, con el mismo principio activo, dosis y eficacia (genéricos).
- Si no existe el mismo medicamento, se evalúan alternativas terapéuticas equivalentes, en coordinación con el equipo médico.
- En casos especiales, se puede recurrir a importación de medicamentos extranjeros o a la elaboración mediante elaboración de fórmulas magistrales.
- Se informa a los pacientes de los cambios y se les proporciona atención farmacéutica para comprobar que la nueva opción es adecuada.
A menudo, estos cambios son temporales y se revierte al tratamiento habitual en cuanto se restablece el suministro.
Además, para evitar riesgos, tu farmacéutico de hospital:
- Evalúa cada sustitución caso por caso, teniendo en cuenta el perfil del paciente y las características del medicamento.
- Informa al equipo médico de los cambios y propone la mejor alternativa posible.
- En algunos casos, realiza ajustes de dosis o pautas específicas para garantizar la seguridad.
- Avisa al paciente de cualquier cambio relevante y le ofrece seguimiento si es necesario.
Impacto de los desabastecimientos en la seguridad del paciente
No todos los desabastecimientos tienen el mismo impacto.
En muchos casos, es posible sustituir un medicamento por otro idéntico o muy similar sin que suponga ningún riesgo. Sin embargo, si no se toman precauciones el cambio puede complicar el tratamiento o aumentar la posibilidad de errores.
Ante cualquier duda o falta de medicación consulta a un profesional sanitario, ya que es muy importante no interrumpir un tratamiento si no lo ha indicado un profesional sanitario. Algunas situaciones que requieren especial atención son:
- Cambios de marca o presentación (medicamento nacional): Cuando se sustituye por otro genérico (mismo principio activo pero distinta marca) comercializado en España. Suele realizarse de manera sencilla por los farmacéuticos, pero debes prestar atención a cambios en el envase, el color, la forma del comprimido, los excipientes o el prospecto: puede causar confusión especialmente si hay varios medicamentos parecidos.
- Cambios de marca o presentación (medicamento extranjero): Cuando se sustituye por otro con el mismo principio activo pero distinta marca importado de otro país Europeo. Puede causar confusión ya que la información del cartonaje, el blister y el prospecto puede estar en otro idioma. Además en estos casos la forma de dispensación puede cambiar y puede ser necesario que vayas a la oficina de medicamentos extranjeros de tu Comunidad Autónoma. En ocasiones también puede cambiar el lugar de dispensación de la oficina de farmacia a la farmacia de hospital.
- Cambios en la concentración de jarabes o inyectables: En medicamentos líquidos (jarabes) o inyectables, cambios en la concentración (cantidad del medicamento en un volumen determinado) pueden provocar que la dosis habitual no sea la correcta si no se administra el volumen adecuado. Esto aumenta el riesgo de errores de cálculo o de administración. Es muy importante que los médicos siempre te indiquen la dosis a administrar en unidades de masa (miligramos (mg) o gramos (g)). Posteriormente en función del medicamento que te dispense tu farmacéutico, éste te podrá indicar el volumen que debes tomar del jarabe.
Puede haber jarabes con diferente concentración, por lo que nunca debes intercambiar la dosis en unidades de volumen sin antes confirmar que la concentración del medicamento es la misma. - Cambios de medicamentos con margen terapéutico estrecho: Algunos medicamentos requieren una dosis muy precisa para ser seguros y eficaces (como los antiepilépticos, inmunosupresores o anticoagulantes).
Cambiar de marca o formulación sin un ajuste adecuado puede provocar falta de eficacia o efectos adversos graves. - Cambios por alternativas terapéuticas equivalentes: En ocasiones NO es posible continuar administrando el mismo medicamento porque NO existen genéricos, no se puede traer el medicamento del extranjero o no se puede elaborar como fórmula magistral. En estos casos se valora de manera individualizada el balance beneficio-riesgo y proponerse otros medicamentos similares empleados para el tratamiento de tu enfermedad.
Qué hacer como paciente en caso de desabastecimiento
- Sigue las indicaciones del profesional sanitario sin interrumpir el tratamiento por tu cuenta.
- Pregunta cualquier duda sobre el nuevo medicamento o cómo tomarlo.
- Informa si notas algún cambio o efecto diferente al habitual.
- Confía en que se toman todas las decisiones pensando en tu seguridad.
Fecha de actualización:
24/09/2025
Autoría y revisión:
SEGURIDAD CLÍNICA