Escuela de pacientes
SEFH

Vía inhalatoria: una forma eficaz y conveniente de administrar medicamentos

La vía inhalatoria es un método de administración de medicamentos en el que estos se respiran e ingresan al cuerpo a través de los pulmones. Es una forma efectiva de entregar medicinas directamente a las vías respiratorias.

Cuando inhalas el medicamento, este viaja a través de tu boca, baja por la tráquea y llega a los bronquios y bronquiolos, que son los conductos que llevan aire a los pulmones. El medicamento actúa directamente en estas áreas, relajando los músculos de las vías respiratorias o reduciendo la inflamación, lo que facilita la respiración.

inhalador

 

 

Ventajas de la vía Inhalatoria

La vía inhalatoria cuenta con una gran superficie de absorción y alta permeabilidad al agua, gases y sustancias lipófilas. El área de la superficie de absorción (superficie alveolar de los pulmones), la vascularización y el elevado flujo sanguíneo de la zona, son factores determinantes en la velocidad de absorción del fármaco. Entre las ventajas de la vía inhalatoria como vía de administración de medicamentos, destacan:

  • Acción rápida y directa: al llegar directamente a los pulmones, los medicamentos inhalados pueden comenzar a hacer efecto de manera más rápida que los administrados por otras vías.
  • Dosis más baja: debido a que el medicamento se concentra en los pulmones, se pueden utilizar dosis más bajas en comparación con otras formas de administración, lo que reduce la posibilidad de efectos secundarios en otras partes del cuerpo.
  • Comodidad: los inhaladores son fáciles de usar y portátiles, lo que permite una administración cómoda y conveniente del medicamento cuando se necesita.
  • Buena distribución de los fármacos.

 

Tipos de Inhaladores

Existen varios tipos de inhaladores, cada uno con sus propias características y ventajas:

  • Inhaladores con cartucho presurizado: son los inhaladores más comunes. Liberan una dosis precisa del medicamento en forma de aerosol al presionar el dispositivo. Llevan pequeños cartuchos, generalmente metálicos, que contienen dentro el fármaco. Requieren coordinación entre la activación del dispositivo y la inhalación para que el fármaco se absorba (necesitas aspirar cuando pulsas), esto dificulta la administración con este tipo de inhalador. Se les puede acoplar una cámara espaciadora.
  • Inhaladores de Polvo Seco: contienen el medicamento en forma de polvo seco que se inhala a través del dispositivo. No requieren propelentes. Llevan el fármaco disuelto en un polvo muy fino. Por cada activación se libera una dosis fija del principio activo. Son más fáciles de utilizar ya que para inhalar el medicamento basta con hacer una inspiración profunda. Dos tipos:
    • Monodosis, contienen una capsula con una sola dosis de fármaco que hay que cambiar en cada uso.
    • Multidosis, con varias dosis de fármaco en su interior.
  • Nebulizadores: Son dispositivos que convierten el medicamento líquido en un fino aerosol que se inhala a través de una boquilla o mascarilla. Se administran con ayuda de una mascarilla facial y el tiempo de inhalación no debe ser superior a 10 minutos. Se utiliza en el ámbito hospitalario y en ocasiones también en el domiciliario. Los tipos dependen del formato de compresor que utilizan para generar las partículas que tienen que inhalarse, clasificándose en: neumáticos, ultrasónicos o de malla.

 

 

tipos de dispositivos

 

 

¿Qué fármacos se administran por esta vía?

Esta vía es la preferible y más utilizada para administración de broncodilatadores, antiinflamatorios (corticoides) y asociaciones de broncodilatadores con corticoides. ¿Para qué se utilizan cada uno de ellos?

  • Broncodilatadores: facilitan que las vías respiratorias se abran permitiendo la entrada de aire.
  • Antiinflamatorios (corticoides): ayudan a mantener los bronquios sin inflamación, su efecto no es tan rápido como los broncodilatadores.

El principal inconveniente de la vía inhalatoria es la necesidad de entrenamiento en la técnica de administración. Antes de utilizar un fármaco que requiera administración con inhalador, es necesario saber utilizarlo correctamente y tener claro cuál es la dosis terapéutica prescrita. En caso de duda, se debe consultar con el médico o farmacéutico.

Como excepción al uso general de inhaladores, existen cartuchos con hidrofluoroalcanos como propelentes (gas utilizado para impulsar las sustancias contenidas en los aerosoles) en vez de clorofluoroalcanos (CFC) como es habitual. En este caso los dispositivos no requieren agitación previamente a la administración.

 

 

bronquios

 

Cómo usar un inhalador correctamente

Para obtener los mejores resultados, es importante usar el inhalador correctamente. Sigue estas pautas generales:

  • Preparación: asegúrate de que el inhalador esté limpio y listo para usar. Agita bien el inhalador antes de usarlo, si es necesario.
  • Posición: sostén el inhalador correctamente y exhala de forma lenta y completa lentamente todo el aire de los pulmones.
  • Inhalación: coloca la boquilla en tu boca, cierra los labios alrededor de ella y comienza a inhalar lenta y profundamente.
  • Activación: si es un inhalador con cartucho presurizado, presiona para liberar el medicamento mientras sigues inhalando.
  • Retención: mantén la respiración durante unos segundos para permitir que el medicamento se asiente en los pulmones.
  • Exhalación: exhala lentamente y de manera controlada.
  • Enjuague: enjuágate la boca con agua y escupe después de usar un inhalador de corticosteroides.

como usar el inhalador

¿Por qué motivo debemos enjuagarnos la boca tras el uso del inhalador?

Es importante enjuagar la boca y cepillar los dientes luego de usar algún inhalador, especialmente si este contiene corticoides. En la mayoría de los casos, cuando se usan inhaladores con corticoides, disminuye la cantidad de gérmenes de la boca que nos defienden y, por consiguiente, suele ser más fácil la aparición de hongos. Al enjuagarse la boca se evita que el fármaco se acumule en ella produciendo estos efectos adversos, así como sequedad y afonía.

 

Uso de la vía inhalatoria en pediatría y pacientes de edad avanzada

La necesidad de un correcto entrenamiento en la técnica de administración de los inhaladores (coordinar la pulsación del dispositivo y la inhalación) es uno de los factores limitantes para la administración de fármacos por esta vía tanto en personas de edad avanzada como en niños.

inhalador con cámara

Estos dos grupos de población prestan menor grado de colaboración en la administración. Una de las soluciones a este problema es el uso de las cámaras espaciadoras, que facilitan el uso de inhaladores de cartucho presurizado. Estas cámaras aseguran que el medicamento llegue a los bronquios y evitan que el fármaco se quede en la boca. Tras pulsar el inhalador, el fármaco queda suspendido en el interior de la cámara para ser inspirado sin necesidad de volver a apretar.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de usar la vía inhalatoria para la administración de medicamentos, entre las que destacan:

  • Sigue siempre las instrucciones específicas de tu médico o farmacéutico, así como las indicaciones del prospecto del inhalador.
  • Mantén los inhaladores lejos de la humedad y el calor extremo.
  • Reemplaza los inhaladores según las indicaciones, incluso si no se han usado por completo.
  • Informa a tu médico o farmacéutico si notas que el inhalador no funciona tan bien como antes.

Curiosidades de la vía inhalatoria

Aquí os dejamos, además, una serie de curiosidades relativas a la administración de medicamentos por vía inhalatoria:

  • La postura adecuada para la administración debe ser incorporado o semi incorporado.
  • Si debe tomar más de un medicamento inhalado que contenga un broncodilatador y un antiinflamatorio: primero administrar el broncodilatador y 10-20 minutos después el antiinflamatorio.
  • No usar el inhalador si se encuentra por debajo de la temperatura ambiente.
  • En caso de utilizar mascarilla, esta debe ser de tamaño suficiente para cubrir la nariz y quedar por debajo de la barbilla.
  • En caso de utilizar una cámara de inhalación por primera vez, o si se acaba de limpiar, se recomienda hacer una impregnación liberando 5 “pufs” en la cámara.
  • El inhalador no genera adicción, bien administrado resulta el medicamento más seguro y eficaz en el tratamiento de varias enfermedades respiratorias.
  • El inhalador puede ser usado desde los cero años y durante toda la vida.
  • Si se inhala dos veces seguidas, sin hacer una pausa, es como si se hiciera una vez y si no se agita el inhalador antes de usarlo, no se recibe la dosis necesaria.

 

La vía inhalatoria es una forma eficaz y conveniente de administrar medicamentos directamente en los pulmones. Con una variedad de inhaladores disponibles, es posible encontrar la opción más adecuada para cada persona. Seguir las instrucciones de uso correctamente y mantener un buen cuidado de los inhaladores es clave para obtener los mejores resultados de tu tratamiento. ¡La vía inhalatoria es una herramienta valiosa en el manejo de enfermedades respiratorias!

 

Fecha de actualización: 30/06/2025
Fecha de próxima actualización: 30/06/2026
Coautores: Farmacotecnia