Escuela de pacientes
SEFH

Vía tópica: una forma de administrar medicamentos en la piel, ojos y oídos

La administración de medicamentos vía tópica es el procedimiento mediante el cual se proporciona el medicamento al organismo a través de la piel o las mucosas de determinados órganos con el objetivo de conseguir un efecto a nivel local, únicamente en el lugar donde se aplica.

Los medicamentos de aplicación tópica son absorbidos por los vasos sanguíneos de la piel o las mucosas. La absorción del medicamento puede verse afectada por la naturaleza de la piel o el estado de las mucosas y el producto que se va a administrar. Los posibles efectos secundarios del principio activo pueden evitarse o reducirse al mínimo mediante la aplicación tópica en el área de la lesión para que el efecto sea local.

La vía tópica incluye la administración del medicamento a través de la piel (vía cutánea o transdérmica), del ojo (vía oftálmica), la nariz (vía intranasal) o a través del oído (vía ótica). Estas vías se utilizan cuando se pretende disminuir el picor de la piel o la inflamación en un lugar concreto, conseguir vasodilatación o vasoconstricción, tratar o evitar infecciones locales o conseguir un efecto mantenido del medicamento.

 

Vía cutánea: administración de medicamentos sobre la piel

La administración cutánea es un método para aplicar medicamentos directamente sobre la piel. Este tipo de administración se utiliza para tratar condiciones locales, es decir, problemas que afectan solo una zona específica del cuerpo, como una erupción o una inflamación. También puede tener efectos en todo el cuerpo si el medicamento se absorbe a través de la piel hacia el torrente sanguíneo. A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo se utilizan los medicamentos por vía cutánea.

Estructura de la piel- Vía tópica

Estructura de la piel

 

 

Formas de Medicamentos Cutáneos

A grandes rasgos, podemos diferencias varias formas farmacéuticas de aplicación por vía cutánea, caso de:

  • Crema, pomada y ungüento: se aplican sobre la piel y se frotan suavemente para que el medicamento se absorba.
  • Gel y loción: se extienden sobre la piel y se dejan secar. Algunos geles pueden ser refrigerados para mayor efecto.

Ventajas de la vía cutánea

Entre las ventajas de la vía cutánea como vía de administración de medicamentos, destacan:

  • Acción localizada: permite tratar directamente la zona afectada sin afectar otras partes del cuerpo.
  • Menos efectos secundarios: al evitar el tracto digestivo, se reducen los efectos secundarios gastrointestinales.
  • Fácil aplicación: es una forma sencilla de administrar medicamentos, especialmente para afecciones de la piel.

Cómo usar medicamentos por vía cutánea

De forma general, los pasos a seguir para una correcta administración del medicamento por vía cutánea son:

  • Limpieza de la piel: lava y seca la zona antes de aplicar el medicamento para asegurar una absorción adecuada.
  • Aplicación: sigue las instrucciones específicas de tu médico o farmacéutico o, en su defecto, consulta el prospecto del medicamento para aplicar la cantidad correcta en el área afectada.
  • Masaje o movimientos suaves: para cremas, pomadas y ungüentos, masajea suavemente la zona para ayudar a que el medicamento se absorba.

Consideraciones importantes

Se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de usar medicamentos por vía cutánea, entre las que destacan:

  • Evita el contacto con los ojos: al aplicar medicamentos en la piel, asegúrate de evitar el contacto con los ojos.
  • No compartas los medicamentos: los medicamentos cutáneos son para uso personal y no deben ser compartidos con otras personas.
  • Almacenamiento: guarda los medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y mascotas.

 

Vía transdérmica: una forma conveniente de administrar medicamentos a través de la piel

La vía transdérmica es un método de administración de medicamentos que se aplica directamente a través de la piel. Esta forma de administración es común para tratar diversas afecciones, como el dolor, la ansiedad y los trastornos del movimiento. La vía transdérmica es una forma de administrar medicamentos a través de la piel para que entren en el torrente sanguíneo y actúen en el cuerpo. A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo funciona la vía transdérmica y sus ventajas.

 

Cómo funciona la vía transdérmica

Esta vía permite la administración del medicamento a una velocidad programada o durante un tiempo predeterminado, de manera que se puede conseguir una concentración constante en sangre y mantenida en un periodo de tiempo.

El principio activo ha de atravesar, en primer lugar, la capa córnea, por lo que la absorción percutánea viene limitada por esta capa de la piel. Si esta se encuentra inflamada aumenta la absorción de fármaco. Por norma general, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia, puesto que en los niños la epidermis está inmadura.

Este método se utiliza comúnmente con parches adhesivos que contienen el medicamento. Los parches transdérmicos son pequeños adhesivos que se colocan en la piel y liberan el medicamento de manera controlada durante un tiempo prolongado. El medicamento pasa de forma lenta y constante desde el parche a través de la piel y entra en la circulación sanguínea, proporcionando efectos en todo el cuerpo.

Ventajas de la vía transdérmica

Entre las ventajas de la vía transdérmica como vía de administración de medicamentos, destacan:

  • Absorción gradual y constante: los parches transdérmicos liberan el medicamento de forma gradual y constante, lo que mantiene niveles sanguíneos estables.
  • Menos efectos secundarios: al evitar el tracto digestivo, se reducen los efectos secundarios gastrointestinales.
  • Comodidad: es una forma sencilla de administrar medicamentos, especialmente para mantener una dosis constante en el tiempo.

Cómo usar parches transdérmicos

De forma general, los pasos a seguir para una correcta administración del medicamento por vía transdérmica son:

  • Limpieza de la piel: lava y seca la zona antes de aplicar el parche para asegurar una adhesión adecuada.
  • Aplicación: coloca el parche en una zona de piel intacta y evita aplicar en áreas con heridas o irritaciones. Es importante cambiar la ubicación del parche cada vez para evitar irritaciones en la piel.
  • Duración del parche: sigue las instrucciones del médico o farmacéutico sobre cuánto tiempo debes llevar puesto el parche y con qué frecuencia cambiarlo. En su defecto, si tienes dudas, consulta el prospecto para saber cuánto tiempo dejar el parche en la piel.

Consideraciones Importantes

Se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de usar medicamentos por vía transdérmica, entre las que destacan:

  • Reacciones alérgicas: algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas en el sitio de aplicación del parche.
  • No compartas los parches: los parches transdérmicos son para uso personal y no deben ser compartidos con otras personas.
  • Almacenamiento: guarda los parches en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y mascotas.

 

Vía oftálmica: administración de medicamentos para el cuidado de los ojos

La vía oftálmica es un método de administración de medicamentos que se aplica directamente en los ojos para tratar afecciones oculares como infecciones, inflamaciones o glaucoma. Esta forma de administración es común y efectiva para tratar problemas relacionados con los ojos. A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo se utilizan los medicamentos por vía oftálmica.

Administración vía oftálmica

Administración vía oftálmica

Globo ocular

Globo ocular

 

Formas de medicamentos oftálmicos

A grandes rasgos, podemos diferencias varias formas farmacéuticas de aplicación por vía oftálmica, caso de:

  • Gotas oftálmicas: son soluciones líquidas que se aplican en el ojo, generalmente en el saco conjuntival (espacio entre el párpado y el globo ocular).
  • Pomadas oftálmicas: son preparaciones más espesas que se aplican en el párpado o en el saco conjuntival.
  • Parches oculares: se colocan sobre el ojo para protegerlo y facilitar la absorción de los medicamentos.

Ventajas de la Vía Oftálmica

Entre las ventajas de la vía oftálmica como vía de administración de medicamentos, destacan:

  • Acción localizada: permite tratar directamente los problemas oculares sin afectar otras partes del cuerpo.
  • Menos efectos secundarios: al aplicar el medicamento directamente en el ojo, se reduce la absorción sistémica y, por lo tanto, los efectos secundarios en otras partes del cuerpo.
  • Fácil aplicación: es una forma sencilla de administrar medicamentos para el cuidado de los ojos.

Cómo usar medicamentos por vía oftálmica

Los medicamentos se aplican directamente sobre la conjuntiva del ojo. Esta vía se utiliza para diagnóstico o tratamiento de patologías oculares sin necesidad de recurrir a la vía sistémica (como la vía oral) ya que el fármaco actúa sólo en los ojos. De forma general, los pasos a seguir para una correcta administración del medicamento por vía oftálmica son:

  • Lavado de manos: lávate las manos antes y después de aplicar el medicamento para evitar la contaminación.
  • Aplicación: sigue las instrucciones específicas de tu médico o del prospecto del medicamento para aplicar la cantidad correcta en el ojo.
  • Cierre de los ojos: después de aplicar las gotas o pomada, cierra los ojos durante unos minutos para facilitar la absorción del medicamento.

Consideraciones importantes

Se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de usar medicamentos por vía oftálmica, entre las que destacan:

  • No toques el ojo con el aplicador: al aplicar las gotas o pomada, evita tocar directamente el ojo con el aplicador para prevenir la contaminación.
  • No compartas los medicamentos: los medicamentos oftálmicos son para uso personal y no deben ser compartidos con otras personas.
  • Almacenamiento: guarda los medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y mascotas.

 

Vía ótica: administración de medicamentos para el cuidado de los oídos

La vía ótica es un método de administración de medicamentos que se aplica directamente en los oídos para tratar afecciones como infecciones del oído, acumulación de cerumen o inflamaciones. Esta forma de administración es común y efectiva para tratar problemas relacionados con los oídos. A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo se utilizan los medicamentos por vía ótica.

Formas de medicamentos óticos

A grandes rasgos, podemos diferencias varias formas farmacéuticas de aplicación por vía ótica, caso de:

  • Gotas óticas: son soluciones líquidas que se aplican en el canal auditivo externo para tratar infecciones del oído u otros problemas.
  • Sprays óticos: se utilizan para administrar medicamentos en forma de aerosol en el oído.

Ventajas de la vía ótica

Entre las ventajas de la vía ótica como vía de administración de medicamentos, destacan:

  • Acción localizada: permite tratar directamente los problemas del oído sin afectar otras partes del cuerpo.
  • Menos efectos secundarios: al aplicar el medicamento directamente en el oído, se reduce la absorción sistémica y, por lo tanto, los efectos secundarios en otras áreas.
  • Fácil aplicación: es una forma sencilla de administrar medicamentos para el cuidado de los oídos.

Cómo usar medicamentos por vía ótica

De forma general, los pasos a seguir para una correcta administración del medicamento por vía ótica son:

  • Lavado de manos: lávate las manos antes y después de aplicar el medicamento para evitar la contaminación.
  • Posición: inclina la cabeza hacia un lado para que el oído afectado quede hacia arriba.
  • Aplicación: sigue las instrucciones específicas de tu médico, farmacéutico o del prospecto del medicamento para aplicar la cantidad correcta en el oído. A veces, calentar el frasco de las gotas en tus manos antes de la aplicación puede hacer que la experiencia sea más cómoda.
  • Masaje: después de aplicar las gotas, masajea suavemente el área alrededor del oído para ayudar a que el medicamento se distribuya.

Consideraciones importantes

Se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de usar medicamentos por vía ótica, entre las que destacan:

  • No introduzcas objetos en el oído: evita introducir hisopos u otros objetos en el oído, ya que pueden empujar el cerumen hacia el canal auditivo.
  • No compartas los medicamentos: los medicamentos óticos son para uso personal y no deben ser compartidos con otras personas.
  • Almacenamiento: guarda los medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y mascotas.

 

Vía nasal: administración de medicamentos para el tratamiento de afecciones diversas

La vía nasal es un método de administración de medicamentos que se aplica directamente en la nariz para tratar afecciones como congestión nasal, alergias o sinusitis, pero también puede ser utilizado para que el medicamento tenga un efecto rápido en todo el cuerpo, ya que la nariz tiene una red de vasos sanguíneos que permite una rápida absorción del medicamento. A continuación, te explicamos de manera sencilla cómo se utilizan los medicamentos por vía nasal.

Formas de medicamentos nasales

A grandes rasgos, podemos diferencias varias formas farmacéuticas de aplicación por vía ótica, caso de:

  • Gotas nasales: son soluciones líquidas que se aplican en las fosas nasales para tratar la congestión nasal o la irritación.
  • Sprays nasales: se utilizan para administrar medicamentos en forma de aerosol en la nariz para aliviar la congestión y la inflamación.

Ventajas de la vía nasal

Entre las ventajas de la vía ótica como vía de administración de medicamentos, destacan:

  • Acción localizada: permite tratar directamente los problemas nasales sin afectar otras partes del cuerpo.
  • Rápida absorción: los medicamentos aplicados por vía nasal se absorben rápidamente y actúan de manera efectiva en la zona afectada.
  • Alivio de síntomas: ayuda a aliviar la congestión nasal, la secreción nasal y otros síntomas nasales de forma rápida y directa.

Cómo usar medicamentos por vía nasal

El medicamento se deposita en la mucosa nasal, que es rica en capilares sanguíneos, lo que permite que el fármaco llegue de forma rápida y fácil a la circulación sistémica. La absorción del medicamento se puede ver afectada por la presencia de moco que actúa de barrera. De forma general, los pasos a seguir para una correcta administración del medicamento por vía nasal son:

  • Limpieza de las fosas nasales: asegúrate de tener las fosas nasales limpias antes de aplicar el medicamento.
  • Posición: inclina ligeramente la cabeza hacia atrás y sostén el frasco o el aplicador en posición vertical.
  • Aplicación: sigue las instrucciones específicas de tu médico o del prospecto del medicamento para aplicar la cantidad correcta en cada fosa nasal.
  • Respiración profunda: inhala suavemente mientras aplicas el medicamento para que se distribuya adecuadamente en la nariz.

Consideraciones Importantes

Se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de usar medicamentos por vía oftálmica, entre las que destacan:

  • No introduzcas el aplicador en profundidad: evita introducir el aplicador demasiado profundo en la nariz para prevenir lesiones.
  • No compartas los medicamentos: los medicamentos nasales son para uso personal y no deben ser compartidos con otras personas.
  • Almacenamiento: guarda los medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños y mascotas.

 

 

Fecha de actualización: 30/06/2025
Fecha de próxima actualización: 30/06/2026
Coautores: Farmacotecnia