Escuela de pacientes
SEFH

Formas farmacéuticas para administración por vía inhalatoria: una guía para un tratamiento efectivo

Las formas farmacéuticas para administración por vía inhalatoria son una manera común y efectiva de llevar medicamentos directamente a los pulmones para tratar afecciones respiratorias. Estas formas de administración permiten una acción rápida y localizada en los pulmones, lo que puede mejorar la eficacia del tratamiento y reducir los efectos secundarios en otras partes del cuerpo. A continuación, te explicamos de manera sencilla las formas farmacéuticas para administración por vía inhalatoria más comunes.

hombre usando inhalador

Inhaladores de cartucho presurizado (ICP)

Los inhaladores de cartucho presurizado (ICP), también conocidos como inhaladores de dosis medida (MDI), son una forma farmacéutica común y efectiva para administrar medicamentos por vía inhalatoria. Se trata de dispositivos multidosis que utilizan un cartucho presurizado dosificador o de dosis medida o controlada. El cartucho contiene el fármaco en solución o suspensión con un gas propelente (además de otros excipientes) y dispone de una válvula dosificadora. Estos dispositivos portátiles y fáciles de usar permiten llevar el medicamento directamente a los pulmones, lo que los hace ideales para el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Existen cuatro tipos de ICP: los convencionales, los de partículas extrafinas (Modulite®, Alvesco®), los activados (Autohaler®, Easybreath®) y el sistema JET (Ribujet®, Respimat® - este último se trata de un dispositivo de niebla fina que presenta el fármaco en solución en un cartucho no presurizado -).

Funcionamiento y uso

Estos inhaladores liberan una dosis precisa del medicamento en forma de aerosol al presionar el dispositivo.

Se inhala el aerosol a través de la boca para que el medicamento llegue a los pulmones. Con este tipo de inhaladores se pueden utilizar cámaras de inhalación o espaciadores, que son dispositivos que se intercalan entre el cartucho presurizado y la boca del paciente para simplificar la técnica de inhalación y mejorar su eficiencia.

Estas cámaras permiten que las partículas del aerosol queden en suspensión en el interior de la cámara y puedan ser inhaladas sin necesidad de coordinar el disparo con la inspiración. Existe una amplia variedad de modelos de uso universal o adaptables a determinados inhaladores y pueden ir acompañados de mascarilla. Las cámaras son muy utilizadas en niños y ancianos.

Ventajas

Son portátiles, fáciles de usar y permiten una dosificación precisa del medicamento.

varios inhaladores

 

Inhaladores de Polvo Seco (DPI)

Los inhaladores de polvo seco (DPI) generan un aerosol de polvo. Son pequeños, portátiles, no contienen gases propelentes y se activan con la inspiración. El fármaco se encuentra en un depósito (en blíster o en cápsulas) formando un conglomerado que, con la aspiración del paciente producida por la inhalación, se desagrega formando las partículas.

Estos dispositivos requieren de una inhalación voluntaria, y enérgica, por parte del paciente. A diferencia de los inhaladores de cartucho presurizado (ICP), los DPI contienen el medicamento en forma de polvo seco que se inhala a través del dispositivo.

Existe gran diversidad de modelos. Según la forma de presentación de los polvos, se distinguen tres tipos:

  • Sistemas predosificadores unidosis (Aerolizer®, Breezhaler®, Handihaler®, Turbospin®, Staccato®, Podhaler®): el fármaco se presenta en el interior de una cápsula gelatinosa que se coloca en el dispensador en cada toma y, tras perforarse, se inhala.
  • Sistemas predosificadores multidosis (Diskhaler®, Accuhaler®, Forspiro®, Ellipta®): las dosis del fármaco se encuentran individualizadas en pequeños depósitos denominados alveolos, dispuestos en unidades portadoras o de administración. El número de dosis de estas unidades es variable y dependen del sistema utilizado.
  • Sistemas depósito (Turbuhaler®, Twisthaler®, Easyhaler®, Novolizer®, Genuair®, Nexthaler®, Clickhaler®, Spiromax®): contienen el fármaco en un depósito en el interior del sistema y la emisión de la dosis se efectúa por acción de un dispositivo dosificador. Contienen cantidades elevadas de principio activo lo que permite mayor número de dosis que los sistemas predosificados, pero están menos protegidos de la humedad ambiental.

Sistemas predosificadores unidosis

Sistemas predosificadores multidosis

Sistemas depósito

 

Funcionamiento y uso

El DPI contiene el medicamento en forma de polvo seco, que se libera al inhalar a través del dispositivo. Para usar un DPI, se debe inhalar el polvo de manera profunda y sostenida para que el medicamento llegue a los pulmones. Los DPI no requieren coordinación entre la presión y la inhalación, ya que el medicamento se libera al inhalar a través del dispositivo.

Ventajas

Los DPI son fáciles de usar y no requieren coordinación entre la pulsación y la inhalación, lo que los hace ideales para pacientes que tienen dificultad con los ICP.

 

 

Nebulizadores

Son dispositivos que transforman los medicamentos líquidos en un aerosol y con ellos es posible administrar gran variedad de fármacos a elevadas dosis. Hay distintos tipos de nebulizadores (de chorro o jet, ultrasónicos, de membrana) y pueden presentar diferencias importantes en cuanto a tamaño de partícula, capacidad y tiempo de nebulización. Únicamente requieren una mínima coordinación con la respiración del paciente, por lo que pueden utilizarse en enfermos de distinta gravedad.

Entre sus inconvenientes se pueden citar sus largos tiempos de administración, la necesidad de llevar a cabo un mantenimiento cuidadoso (limpieza y desinfección) y que son dispositivos voluminosos, pesados, ruidosos y que pueden requerir una fuente de alimentación. Recientemente, se han desarrollado nuevos dispositivos (AERx®, AeroNeb Go®, AeroDose®, eFlow®, I-neb®) que mejoran algunos de los inconvenientes de los nebulizadores clásicos.

 

Funcionamiento y uso

El nebulizador contiene el medicamento en forma de solución o suspensión líquida. El dispositivo utiliza un compresor de aire o un ultrasonido para transformar el líquido en un fino vapor. El paciente inhala el vapor lenta y profundamente a través de la boquilla o mascarilla durante varios minutos.

Antes de usar un nebulizador, es importante lavarse las manos. Luego, se mide la cantidad correcta de medicamento con una jeringuilla y se mezcla con solución salina si es necesario. Esta mezcla se coloca en una parte del nebulizador llamada “copa del medicamento”.

Una vez que la copa está llena, se conecta al nebulizador y se enciende el dispositivo. Se utiliza una máscara o una boquilla para inhalar la niebla del medicamento. Debes respirar lentamente y de manera constante hasta que todo el medicamento se haya utilizado, lo que suele tomar entre 10 y 15 minutos.

Después de usarlo, es importante limpiar todas las partes del nebulizador con agua y jabón, excepto la válvula y la tubería. Luego, se deben dejar secar al aire para evitar la contaminación con bacterias. Es importante seguir las instrucciones de tu médico o farmacéutico sobre cómo y cuándo usar el nebulizador. Además, asegúrate de que el nebulizador esté siempre limpio y seco antes de usarlo para que funcione correctamente y no cause infecciones.

Ventajas

Son útiles para administrar grandes dosis de medicamento y en pacientes que tienen dificultades para usar inhaladores.

 

dispositivos que transforman los medicamentos líquidos en un aerosol

 

¿Cómo debería ser el inhalador ideal?

Un inhalador ideal debería cumplir las siguientes características:

  • Fácil de utilizar durante una exacerbación.
  • Alta producción de aerosol por unidad de tiempo.
  • Rendimiento reproducible en diferentes condiciones de operación.
  • Fácil de utilizar y aprender su uso.
  • Ligero, pequeño, silencioso y discreto.
  • Posibilidad de que el paciente pueda comprobar si la inhalación se realizó correctamente y el sistema funcionó de forma adecuada.
  • Imposibilidad de sobredosificación y pérdida del fármaco una vez cargado.
  • Boquilla cómoda.
  • Contador de dosis disponibles.
  • Posibilidad de recarga y reciclaje.
  • Tapa de la boquilla sujeta al inhalador.
  • Identificador, por colores, del tipo de fármaco.

 

Aspectos prácticos

Como hemos visto, existe una enorme variedad de dispositivos, ninguno de los cuales reúne todas las características que se han señalado para un inhalador ideal. Evidentemente, la explicación detallada de sus características, requerimientos y técnicas de utilización exceden a este contenido, pero se debe recordar que entre ellos pueden existir importantes diferencias en relación a múltiples aspectos, tales como la técnica de manejo, necesidad de agitación, necesidad de coordinación con la respiración, conservación, limpieza y mantenimiento, número de dosis contenidas, contador de dosis, tamaño…

El paciente debe familiarizarse con estos y otros aspectos antes de iniciar su tratamiento con alguno de estos dispositivos. Para ello, no debe dudar en acudir siempre que lo necesite a sus profesionales sanitarios (farmacéuticos, enfermeros o médicos) para que les expliquen detalladamente el modo de uso y las condiciones de conservación y limpieza. Si a pesar de ello el paciente no consigue la coordinación y destreza necesaria para la utilización del tipo de inhalador que le prescriban, se puede recurrir a otro tipo de dispositivo que le resulte más fácil de utilizar, por lo que debe consultar con su equipo de salud sobre cuál es el que más le conviene.

Para terminar, os dejamos algunos consejos generales relacionados con la utilización de inhaladores:

  • El fármaco en inhalador solo debe usarse por vía oral.
  • Nunca se deben compartir los inhaladores con otras personas, puede ser perjudicial.
  • Es bueno hacer coincidir la toma del inhalador con alguna rutina diaria (comidas, lavado de dientes, etc) para evitar olvidos.
  • Si se omite alguna dosis, inhálela tan pronto como pueda y continúe con el tratamiento habitual.
  • La luz directa del sol, la humedad y el calor perjudican la conservación del inhalador, por lo que se debe conservar en un lugar frío y seco donde no reciba luz solar directa. Evitar guardarlo en el refrigerador.
  • Como norma general debe aclararse la boca con agua una vez finalizada la inhalación.

 

Las formas farmacéuticas para administración por vía inhalatoria son una herramienta importante en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Con una variedad de inhaladores disponibles, es posible encontrar la opción más adecuada para cada persona. Siguiendo las instrucciones de uso y manteniendo un buen cuidado de los inhaladores, puedes asegurar un tratamiento efectivo y mejorar tu calidad de vida. ¡La vía inhalatoria es una forma conveniente y eficaz de administrar medicamentos para el cuidado de tus pulmones!

Fecha de actualización: 30/06/2025
Fecha de próxima actualización: 30/06/2026
Coautores: Farmacotecnia