|   | 
            TÍTULO | 
            PONENTE  | 
            EVENTO CIENTÍFICO  | 
          
		  
          		  
           
		    | 
		  PRESENTACIÓN MADRID 2012 |   
		  Morell A |   
		  55 Congreso |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DE LA DOSIFICACION INICIAL DE AMINOGLUCOSIDOS EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES |   
		  Vallejo Rodríguez I |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DE UTILIZACION DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL |   
		  Periáñez Párraga L |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DE LA UTILIZACION DE LINEZOLID TRAS LA IMPLANTACION DE UN PROTOCOLO DE USO DE ANTIBIOTICOS   |   
		  PEREIRA VÁZQUEZ M |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DE LA PRESCRIPCION DE ANTIBIOTICOS RESTRINGIDOS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS Y SU SEGUIMIENTO TRAS EL INGRESO EN PLANTA. |   
		  Mateo Carrasco H |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPACTO DE LA COMPOSICION DE LA DESCONTAMINACION DIGESTIVA SELECTIVA (DDS) SOBRE LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION (NAV) Y EL USO DE ANTIBIOTICOS. |   
		  Sáez-Villafañe M |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN PACIENTES CON DIARREA INTRAHOSPITALARIA POR CLOSTRIDUM DIFFICILE |   
		  Sáez de la Fuente J |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA |   
		  Grau Cerrato S |   
		  ANTIBIOTERAPIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ASAMBLEA GENERAL 2009 |   
		  Poveda |   
		  Asamblea General |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DE UN PROGRAMA DE ATENCION FARMACEUTICA E IMPACTO EN LA SATISFACCION DE LOS PACIENTES CON HEPATITIS C |   
		  Vázquez Vela V |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ACCIONES DE MEJORA EN LA UNIDAD DE DISPENSACION A PACIENTES EXTERNOS DE UN SERVICIO DE FARMACIA. |   
		  Abad Bañuelos B |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ERITROPOYETINA  EN PACIENTES A TRATAMIENTO CON RIBAVIRINA PARA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C |   
		  Martínez Casal, X |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO PILOTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES EN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL |   
		  Riba Solé M |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS. INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD |   
		  Capdevila Rio P |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DEL PERFIL DE PRESCRIPCION Y SEGURIDAD DE LOS ANTINEOPLASICOS ORALES |   
		  MORIEL SANCHEZ MC |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPACTO DE LA ATENCION FARMACEUTICA REGULADA SOBRE LA RESPUESTA VIROLOGICA EN HEPATITIS C CRONICA Y LA PERMANENCIA AL TRATAMIENTO CON PEGINTERFERON ALFA-2A Y RIBAVIRINA  |   
		  Ardevol Aragones M |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACION DE LOS EFECTOS ADVERSOS HEMATOLOGICOS, ALTERACIONES DE LA FUNCION TIROIDEA Y HEPATICA DURANTE EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C. |   
		  GOITIA RUBIO V |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CAUSAS DEL CAMBIO EN EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL |   
		  Pérez Prior N |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ATENCION FARMACEUTICA EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRONICA |   
		  Mulet Alberola A |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRONICA CON INTERFERON-PEGILADO MAS RIBAVIRINA |   
		  Martín Sanz A |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DE EFECTIVIDAD DE CINACALCET EN HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO  |   
		  López Virtanen B |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPACTO DE LA INTERVENCION FARMACEUTICA EN LA SOLUCION DE RESULTADOS NEGATIVOS AL TRATAMIENTO BIOLOGICO Y ADHERENCIA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ARTRITIS REUMATOIDE EN TRATAMIENTO BIOLOGICO |   
		  Domingo Ruiz MA |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO AL PACIENTE CON VHB |   
		  MORILLO VERDUGO R |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPACTO DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA, ESTUDIO IRYS, Y OTRAS ACTIVIDADES. |   
		  Ardèvol Aragonès M |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES EXTERNOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MEDICACION EN UNA  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS MEDICA. |   
		  Gómez Marin R |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES HOSPITALIZADOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  USO DE PLANTAS MEDICINALES ANTES DE LA CIRUGIA |   
		  Bosch Peligero M |   
		  ATENCION FARMACEUTICA A PACIENTES HOSPITALIZADOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DE BIOSIMILARES EN LA FARMACIA HOSPITALARIA |   
		  Calleja Hernández MA |   
		  BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  FACTORES  A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA |   
		  Dorantes Calderón B |   
		  BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DE FÁRMACOS BIOSIMILARES EN LA FARMACIA HOSPITALARIA |   
		  Carrato Mena A |   
		  BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INNOVADORES DE PRODUCTO, BIOSIMILARES POR REGISTRO |   
		  Dorantes Calderón B |   
		  Biotecnológicos del siglo XXI |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  BIOSIMILARES: ASPECTOS ECONÓMICOS. |   
		  Quintero P |   
		  Biotecnológicos del siglo XXI |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  NUEVA GENERACIÓN DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS EN EUROPA: BIOSIMILARES |   
		  Kirchlechner T |   
		  Biotecnológicos del siglo XXI |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  REDES DE INVESTIGACIÓN Y FARMACIA HOSPITALARIA |   
		  Faus Dáder MJ |   
		  Conferencia |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INTERACCIONES DE GENES CON FÁRMACOS Y ALIMENTOS FUNCIONALES EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES |   
		  Pocoví Mieras M |   
		  Conferencia |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CLAVES PARA LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO |   
		  Romá Sánchez E |   
		  Conferencia |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CUADRO DE MANDOS JERARQUIZADO PARA SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA |   
		  García Pellicer J |   
		  Cuadro de Mandos |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UN DIA CON FIBROSIS QUISTICA |   
		  Sabando E |   
		  El Paciente |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UNA VIDA CON HEMOFILIA |   
		  Acín MA |   
		  El Paciente |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  POR QUÉ LOS/AS PACIENTES NOS ASOCIAMOS  |   
		  Gimón Revuelta A |   
		  El Paciente |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CALIDAD EN INVESTIGACION DE LOS ENSAYOS CLINICOS: ANALISIS DE SU PUBLICACION Y CONSECUCION DE OBJETIVOS |   
		  Espona M |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPACTO DE LA ELABORACION DE FORMULAS ESTERILES EN LA ACTIVIDAD DE LA SECCION DE ENSAYOS CLINICOS CUANTIFICADA CON LAS UNIDADES RELATIVAS DE VALOR |   
		  Delgado Rey MS |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ELABORACION DE UN DOCUMENTO DE INFORMACION PARA EL MONITOR Y /O CRO SOBRE LA UNIDAD DE ENSAYOS CLINICOS DEL SERVICIO DE FARMACIA. |   
		  Galiana Sastre M |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  VALORACION ETICA DEL USO DE PLACEBO EN ENSAYOS CLINICOS EVALUADOS EN EL COMITE ETICO DE INVESTIGACION CLINICA (CEIC) DE UN HOSPITAL GENERAL |   
		  NÁJERA PÉREZ MD |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PARTICIPACION DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIOS EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION CLINICA DE CARACTER NO COMERCIAL. |   
		  Placeres Alsina MM |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PROGRAMA DE GESTION DE ENASAYOS CLINICOS: EVALUACION, ADECUACION A LAS RECOMENDACIONES DEL GRUPO TECNO Y RESULTADOS TRAS 10 MESES DE IMPLANTACION. |   
		  CHOLVI LLOVELL M |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PARTICIPACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL EN LA INVESTIGACIÓN NO COMERCIAL CON MEDICAMENTOS |   
		  Gómez B |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO DE TRABAJO ENSAYOS CLÍNICOS |   
		  Gómez B |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INSPECCIONES DE ENSAYOS CLÍNICOS EN SERVICIOS DE FARMACIA |   
		  Vera Sánchez E |   
		  ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACION CLINICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANÁLISIS Y PUNTOS DE MEJORA DEL PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA A PARTIR DE LAS NOTIFICACIONES VOLUNTARIAS DE ERRORES DE MEDICACIÓN |   
		  Rovira Piñol M |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PROYECTO DE MEJORA DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACION DE LOS FARMACOS A PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL |   
		  Ferrández Quirante O |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE NATALIZUMAB EN UN HOSPITAL TERCIARIO Y SU INFLUENCIA EN LA FUNCION HEPATICA |   
		  Sánchez Nevado B |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  DETECCION Y ANALISIS DE ERRORES DE MEDICACION TRAS LA INTEGRACION DE UN FARMACEUTICO EN EL EQUIPO ASISTENCIAL DE UN SERVICIO DE URGENCIAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL   |   
		  Alonso Ramos, H |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  DETECCION Y ANALISIS DE REACCIONES ADVERSAS TRAS LA IMPLANTACION DE UN PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS  DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL |   
		  Alonso Ramos, H |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CARACTERIZACION DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN UN HOSPITAL GENERAL |   
		  Troncoso Mariño A |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO ESPAÑOL DE PREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN |   
		  Moya Gil A |   
		  ERRORES DE MEDICAMENTOS Y FARMACOVIGILANCIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EL POLIMORFISMO MDR1 3435C>T DETERMINA EL RIESGO DE RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTADOS CARDIACOS TRATADOS CON CICLOSPORINA |   
		  Isla Tejera B |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ¿SE CORRIGEN LAS CONCENTRACIONES PLASMATICAS DE FENITOINA SEGUN LA ALBUMINEMIA? |   
		  Sunyer Esquerrà N |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACION DE LOS REGIMENES DE DOSIFICACION INICIAL DE VANCOMICINA Y AMINOGLUCOSIDOS E INTERVENCION FARMACEUTICA. |   
		  Smits Cuberes A |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACION FARMACOCINETICA EN LA PREVENCION DE TOXICIDAD DIGITALICA |   
		  Gómez Herrero D |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INTERACCION ENTRE ACIDO VALPROICO Y ANTIBIOTICOS CARBAPENEMICOS |   
		  España Valiño L |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  MONITORIZACION FARMACOCINETICA DE VORICONAZOL (VCZ): EXPERIENCIA CLINICA |   
		  Marín Marín M |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INFLUENCIA DEL GENOTIPO CYP2D6 EN LA FARMACOCINÉTICA DEL TAMOXIFENO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA HORMONODEPENDIENTE |   
		  Ferriols R |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  RIESGO DE INFECCIONES GRAVES EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE EN TRATAMIENTO CON TERAPIA BIOLÓGICA |   
		  Ayago Flores D |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPACTO DE UNA ALERTA FARMACÉUTICA SOBRE SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE AGENTES ESTIMULANTES DE LA ERITROPOYESIS |   
		  Castelló A |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA CON TAXANOS |   
		  Sánchez-Rubio Ferrández J |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CORRELACIÓN ENTRE EL GENOTIPO UGT1A1*28 Y TOLERANCIA A IRINOTECÁN |   
		  Lamas M.J |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  VARIABILIDAD DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE FENITOÍNA TRAS EL CAMBIO DE NEOSIDANTOÍNA® A SINERGINA® |   
		  Lumbreras Martín M |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  VALPROICO LIBRE: PACIENTES CANDIDATOS A SU MONITORIZACIÓN |   
		  Marín-Casino M |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PLAN DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA  EN PACIENTES QUIRÚRGICOS  |   
		  Ucha Samartín M |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ÍNDICE DE CHILD PUGH EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA: INCORPORACIÓN EN LA VALIDACIÓN FARMACÉUTICA |   
		  Seco Melantuche R,Monroy  |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACIÓN DE LAS INTERACCIONES  DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL CON LA FARMACOTERAPIA Y FITOTERAPIA ASOCIADA |   
		  Real JM |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EL POLIMORFISMO MDR1 3435C>T DETERMINA EL RIESGO DE RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTADOS CARDÍACOS CON CICLOSPORINA |   
		  Isla Tejera B |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DEL INDICE URINARIO TESTOSTERONA/CREATININA COMO BIOMARCADOR EN LOS TRATAMIENTOS CON METADONA Y SU APLICACIÓN AL ANALISIS POBLACIONAL FARMACOGENETICO |   
		  Lozano Ortíz R |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  COMPARACIÓN DE LAS DOSIS DE CARBOPLATINO OBTENIDAS MEDIANTE LA ESTIMACIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR |   
		  Romero Zayas I |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  NUEVA ACCIÓN FARMACOLÓGICA DE LA ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE: DISMINUCIÓN DE LA INTERLEUKINA-6 Y PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE. EFICACIA Y SEGURIDAD |   
		  Rivero Cava MS |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PK.GEN |   
		  Aldaz A |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  COMPLEMENTARIEDAD DE LA FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA EN LA OPTIMIZACIÓN TERAPÉUTICA |   
		  Mas P |   
		  FARMACOCINETICA Y FARMACOGENOMICA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE PROFILAXIS TROMBOEMBOLICA CON HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR EN SITUACIONES ESPECIALES |   
		  Garrido Martínez MT |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  USO “COMPASIVO” DEL ACIDO MICOFENOLICO EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO |   
		  Panadero Esteban MI |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ADALIMUMAB EN EL TRATAMIENTO DE LAS UVEITIS AUTOINMUNES REFRACTARIAS  |   
		  Villanueva Herraiz S |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVOLUCION DEL CONSUMO DE ANALGESICOS OPIACEOS ORALES: OXICODONA Y MORFINA, 2004-2008. |   
		  Domínguez Menéndez JA |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE LINEZOLID EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) POLIVALENTE Y EFECTOS DE UNA ALERTA SANITARIA. |   
		  Martínez Sogues M |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE EFALIZUMAB EN EL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS |   
		  Cobo Sacristán S |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETEV) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS INGRESADOS |   
		  Schoenenberger JA |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PRESENTACIÓN DEL GEFE, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES |   
		  Monterde J |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) A LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. RED EPIMED |   
		  Valenzuela Gámez JC |   
		  FARMACOEPIDEMIOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CARBAMAZEPINA 5% EN SUSPENSION ORAL |   
		  Selva Otaolaurruchi J |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ELABORACION Y UTILIZACION DE DOXORRUBICINA PARA QUIMIOEMBOLIZACION EN EL TRATAMIENTO PALIATIVO DEL HEPATOCARCINOMA LOCALMENTE AVANZADO |   
		  Arias Delgado J |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CONTROLES DE CALIDAD EN LA PREPARACION DE COLIRIOS ANTIINFECCIOSOS EXTEMPORANEOS PREPARADOS EN UN SERVICIO DE FARMACIA |   
		  Guiu Segura, JM |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD FISICA DE MEZCLAS ANTIBIOTICO-HEPARINA PARA EL SELLADO DE CATETERES. |   
		  Riu Viladoms G |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SITUACION ACTUAL DE LOS USOS COMPASIVOS EN FORMULAS MAGISTRALES |   
		  de Manuel Rodríguez M |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  FORMULACIÓN MAGISTRAL EN MUCOSITIS |   
		  Lara Cátedra C |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ELABORACIÓN DE COLIRIOS  Y JERINGA PRECARGADA  DE INF-ALFA-2B. IMPACTO ECONÓMICO |   
		  Quintana Velasco F |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO FARMACOTECNIA |   
		  Sanchez V |   
		  FARMACOTECNIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO  EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR (FA). ACTUALIZACIÓN TERAPÉUTICA |   
		  Climent Grana E |   
		  Fibrilación Auricular (FA) |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ATRIAL FIBRILLATION |   
		  Martínez-Rubio A |   
		  Fibrilación Auricular (FA) |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO  DE TRABAJO DE GASES MEDICINALES SEFH |   
		  Quintero Pichardo E |   
		  GASES MEDICINALES |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  DETECCION DE INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO E INTERVENCION FARMACEUTICA EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS. |   
		  De Juan García MJ |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFECTIVIDAD FARMACOTERAPEUTICA ANTIHIPERTENSIVA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA INSTITUCIONALIZADOS |   
		  López Montero E |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GERMENES MULTIRRESISTENTES EN CENTROS SOCIOSANITARIOS  |   
		  Granero López M |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DE LOS ERRORES ENCONTRADOS EN LA ORDEN MEDICA TRADICIONAL FRENTE A LA ORDEN MEDICA ELECTRONICA EN UN SERVICIO DE GERIATRIA |   
		  Rebollar Torres E |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  MEDICAMENTOS CON ACTIVIDAD ANTICOLINERGICA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE DEMENCIA |   
		  Hernández Hernández M |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO EN PACIENTES GERIATRICOS, OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO EMPIRICO. |   
		  Corte García JJ |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO DE GERIATRÍA |   
		  Peris Martí JF |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO DE ANTIHIPERTENSIVOS EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS |   
		  Fernández Villalba EM |   
		  GERIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PROCESO DE ACREDITACION DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA ANDALUZA: AVANZANDO EN LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD. |   
		  Moreno Villar A |   
		  GESTION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTABLECIMIENTO DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE RIESGO COMPARTIDO PARA MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS EN UN HOSPITAL DE TERCER  NIVEL. |   
		  Araque Arroyo P |   
		  GESTION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVOLUCION DE LAS NO CONFORMIDADES DETECTADAS POR UN ORGANISMO CERTIFICADOR EXTERNO |   
		  Feal Cortizas,B |   
		  GESTION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFICIENCIA DEL SISTEMA: CERTIFICACION ISO 9001:2008 DE LA COMISION FARMACOTERAPEUTICA |   
		  Navarro Brugueras M |   
		  GESTION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  RELACIONES INSTITUCIONALES CON INICIATIVA 2015 DE LA ASHP |   
		  Valladolid Walsh A |   
		  Grupo de trabajo 2020 |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UN PLAN ESTRATÉGICO ¿PARA QUÉ? |   
		  RODRÍGUEZ PERERA F |   
		  Grupo de trabajo 2020 |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  NUEVAS TENDENCIAS EN EL GASTO FARMACÉUTICO DE LAS CCAA |   
		  IMS Hospitales |   
		  IMS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD EN ARAGÓN:  UN MODELO AUTONÓMICO |   
		  de Manuel Keenoy E |   
		  Investigación |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  LA INVESTIGACION: NECESIDAD DE PRESENTE Y FUTURO |   
		  Idoipe Tomás A |   
		  Investigación |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD |   
		  Sánchez |   
		  Investigación |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  RECURSOS DE INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA |   
		  Santolaya Perrín R |   
		  Investigación |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DEL USO Y LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA ROBOTIZADO EN EL AREA DE DISPENSACION AMBULATORIA |   
		  Gómez-Ulloa D |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  APLICACION Y VALORACION DE TECNOLOGIA POR RADIOFRECUENCIA EN LA GESTION DE MEDICAMENTOS DE LA UNIDAD DE PACIENTES EXTERNOS |   
		  Ais Larisgoitia A |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ¿ES FIABLE LA INTEGRACION ENTRE PYXIS®, KARDEX® Y FARMATOOLS®? |   
		  Tutau Gómez F |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  MEJORA DE LA EFICIENCIA EN UNA UNIDAD DE PSIQUIATRIA CON PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA.  |   
		  García Ramos SE |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SATISFACCION DE USUARIOS DE UN PROGRAMA DE PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA EN UN HOSPITAL COMARCAL |   
		  VALIENTE BORREGO F |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PLANIFICACION DE UNA PAGINA WEB EN UN SERVICIO DE FARMACIA A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS CONSULTAS RECIBIDAS EN EL CIM |   
		  Villimar Rodríguez AI |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS |   
		  Herranz A |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ACTIVIDADES DEL GRUPO TECNO 2009. PROYECTOS FUTUROS. |   
		  Bermejo Vicedo T |   
		  NUEVAS TECNOLOGIAS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFICIENCIA DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS MODERADA-GRAVE |   
		  Liso Rubio J |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFICACIA Y SEGURIDAD DE RANIBIZUMAB INTRAVITREO EN EL TRATAMIENTO DE LA DEGENERACION MACULAR NEOVASCULAR EXUDATIVA ASOCIADA A LA EDAD |   
		  Pardo de Torres J |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACION DEL USO DE EPOETINA β PEGILADA EN ANEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL CRONICA. |   
		  Padullés Zamora N |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACIONES ECONOMICAS Y SELECCION DE MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES  |   
		  Worbes Cerezo M. |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA, INCLUIDOS LOS EXTRANJEROS O DE USO COMPASIVO |   
		  Alegre del Rey EJ |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO DE UTILIZACION DE ECULIZUMAB EN PACIENTES CON HEMOGLOBINURIA PAROXISITICA NOCTURNA |   
		  Roig Izquierdo M |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INFORMES DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS PUBLICADOS POR LOS HOSPITALES ESPAÑOLES EN LA PÁGINA DE INTERNET DE GENESIS |   
		  Ortega A |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  VARIABILIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS |   
		  Puigventós Latorre F |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS COMISIONES DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DE LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. COMPARACIÓN CON LOS DATOS DISPONIBLES A NIVEL INTERNACIONAL |   
		  Durán García ME |   
		  NUEVOS MEDICAMENTOS: EVALUACION Y UTILIZACION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACION FUNCIONAL DE LA CAPACIDAD DE ABSORCION DE PACIENTES OBESOS SOMETIDOS A CIRUGIA BARIATRICA. |   
		  Camps seguí E. |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ZINQUEMIA Y CUPREMIA EN PACIENTES CRITICOS CON NUTRICION PARENTERAL TOTAL: ESTADO INICIAL, EVOLUCION Y RELACION CON PARAMETROS NUTRICIONALES Y MORTALIDAD |   
		  Fernández Morató J |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ANALISIS DE LA UNIDAD DE NUTRICION PARENTERAL SEGUN LOS INDICADORES DE CALIDAD DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICION PARENTERAL Y ENTERAL |   
		  Herrero Poch L |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACION Y DETECCION DE OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL SOPORTE NUTRICIONAL VIA PARENTERAL DESDE LOS SERVICIOS DE FARMACIA |   
		  Pérez Pons JC |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: ¿NUTRICION ORAL INTRADIALISIS O NUTRICION PARENTERAL INTRADIALISIS? |   
		  García-López L. |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPLANTACION Y EVALUACION DEL PROGRAMA NUT-MED (NUTRICION COMO MEDICACION) EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO. |   
		  Ballester Vieitez A |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CONSENSO ESPAÑOL SOBRE LA PREPARACIÓN DE MEZCLAS NUTRIENTES PARENTERALES |   
		  Gomis P |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA PREPARACIÓN DE NUTRICIONES PARENTERALES |   
		  Rodriguez Penín I |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO DE TRABAJO DE NUTRICIÓN: PROYECTOS 2009 |   
		  Garcia S |   
		  NUTRICION |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INTERACCIONES FARMACOLOGICAS ENTRE LA QUIMIOTERAPIA Y LA MEDICACION HABITUAL EN PACIENTES ONCOLOGICOS |   
		  Fernández Polo A |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE IMATINIB EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL |   
		  Lacruz Guzmán D |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  VALORACION DEL AJUSTE DE DOSIS DE ACIDO ZOLEDRONICO EN FUNCION DEL ACLARAMIENTO DE  CREATININA |   
		  Martínez Sánchez E |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS DE GRANULOCITOS EN PACIENTES ONCOLOGICOS. |   
		  González Álvarez A |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACIÓN DE LOS COSTES ASOCIADOS AL USO DE TAXANOS EN ADYUVANCIA EN EL CÁNCER DE MAMA OPERABLE CON NÓDULOS POSITIVOS |   
		  García López I |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  BEVACIZUMAB EN EL CANCER COLORRECTAL METASTASICO: REVISION DE LA EFECTIVIDAD TRAS CUATRO AÑOS   |   
		  Alaguero Calero M |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  NUEVOS FÁRMACOS ONCOLÓGICOS ORALES: INFORMACIÓN AL PACIENTE |   
		  Moreno E |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INFORMACIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. EXPERIENCIA PRÁCTICA |   
		  Mangues I |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO DE TRABAJO GEDEFO  |   
		  Martínez Díaz C |   
		  ONCOLOGIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PRESCRIPCION ELECTRONICA ONLINE  DE FORMULAS MAGISTRALES PEDIATRICAS |   
		  Martínez Garde JJ |   
		  PEDIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  UTILIZACION DE PALIVIZUMAB EN NIÑOS PREMATUROS Y ESTIMACION DEL COSTE POR INGRESO EVITADO |   
		  Lamela Piteira CJ |   
		  PEDIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE POSOLOGIAS EN PEDIATRIA PARA EVITAR ERRORES EN LA PRESCRIPCION |   
		  González Martínez S |   
		  PEDIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ¿SUPONE EL CAMBIO DE MARCA COMERCIAL DE INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA UN MAYOR RIESGO DE EFECTOS ADVERSOS? |   
		  Valdivia Vadell C |   
		  PEDIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA EN NIÑOS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1982 Y 2008  |   
		  Ortega de la Cruz C |   
		  PEDIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  “SOSTENIBILIDAD” DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PEDIATRÍA |   
		  Hidalgo Albert E |   
		  PEDIATRIA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INFLUENCIA DEL PRODUCTO SANITARIO SOBRE EL MEDICAMENTO Y SU EFECTO |   
		  Gamundi Planas MC |   
		  PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SEGURIDAD DE LOS PROFESIONALES CON EL USO DE PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  Márquez Peiró JF |   
		  PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SEGURIDAD DEL PACIENTE CON LOS PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  Selva Otaolaurruchi J |   
		  PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  Queralt M |   
		  PRODUCTOS SANITARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTRATEGIAS Y CONSIDERACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA CANDIDIASIS INVASORA |   
		  Llinares Mondéjar P |   
		  SIMPOSIO Pfizer |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PROYECTO COGNHOS-@F |   
		  Triquell Sabaté L |   
		  SIMPOSIO Pfizer |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  PROFILAXIS ANTIFÚNGICA EN PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS: EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES |   
		  de la Cámara R |   
		  Simposio Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasivas en el paciente Onco-hematológico |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  FARMACOECONOMÍA DE LA PROFILAXIS DE LAS IFI EN PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS |   
		  Rubio Terrés C |   
		  Simposio Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasivas en el paciente Onco-hematológico |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS DISTINTOS ANTIFÚNGICOS USADOS EN PROFILAXIS |   
		  Romá Sánchez E |   
		  Simposio Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasivas en el paciente Onco-hematológico |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES FÚNGICAS INVASIVAS EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS |   
		  Grau Cerrato S |   
		  Simposio Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasivas en el paciente Onco-hematológico |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN LA ARTRITIS REUMATOIDE |   
		  Hidalgo A |   
		  SIMPOSIO UCB PHARMA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  LA TECNOLOGÍA DE LA PEGILACIÓN APLICADA EN LA MEJORA  DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS |   
		  Arenere Mendoza m |   
		  SIMPOSIO UCB PHARMA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  RESULTADOS DE EFICACIA, SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE CERTOLIZUMAB PEGOL EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE |   
		  Domínguez-Gil Hurlé A |   
		  SIMPOSIO UCB PHARMA |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  COST-EFFECTIVENESS THRESHOLDS AND PHARMACEUTICAL POLICY |   
		  Darren Ashcroft |   
		  SISTEMA SANITARIO |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO |   
		  Flores Moreno S |   
		  SISTEMA SANITARIO |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SOSTENIBILIDAD DE UN SERVICIO DE FARMACIA |   
		  Blanco García M |   
		  SOSTENIBILIDAD |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  FORMACIÓN COMO VÍA DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA |   
		  Calleja Hernández MA |   
		  SOSTENIBILIDAD |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  USO CLINICO E INDICACIONES TERAPEUTICAS  SUGAMMADEX (BRIDION®) |   
		  Alvarez Gómez JA |   
		  SUGAMMADEX |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS DEL NUEVO AGENTE ANTAGONISTA DE LA RELAJACIÓN NEUROMUSCULAR |   
		  Leal Eguiluz N |   
		  SUGAMMADEX |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPLANTACION DE UN TALLER TEORICO-PRACTICO DE LECTURA CRITICA EN UN SERVICIO DE FARMACIA |   
		  Villimar Rodríguez AI |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL SEGUN LA NORMA UNE-EN ISO 14001:2004. CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD DE UN SERVICIO DE FARMACIA. |   
		  González-Haba Peña E |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  INCLUSION DE LA OXIGENOTERAPIA EN UN SISTEMA DE PRESCRIPCION ELECTRONICA, VALIDACION Y REGISTRO INFORMATICO DE LA ADMINISTRACION |   
		  Sunyer Esquerrà N |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL EN EL SERVICIO DE FARMACIA SEGUN LA NORMA UNE-EN ISO 14.001:2004: IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS  |   
		  Pernía López MS |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ADHERENCIA EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS |   
		  Ara JR |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  IMPORTANCIA EN EL MANEJO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE  FÁRMACOS |   
		  Martínez Nieto C |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EFECTIVIDAD CLÍNICA Y COSTES EN ARTRITIS REUMATOIDE |   
		  Ariza Ariza R |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS B CRÓNICA. NUEVAS EVIDENCIAS CLÍNICAS CON ENTECAVIR |   
		  Ventayol P |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ABATACEPT Y OTROS FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. CONTROVERSIAS Y PERSPETIVAS |   
		  Pla R |   
		  VARIOS |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  EVALUACION DEL TRATAMIENTO CON ETRAVIRINA EN PACIENTES VIH |   
		  Navarro H |   
		  VIH |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ATENCION FARMACEUTICA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INFECCION POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA TRATADOS CON MARAVIROC |   
		  Diego del Río E |   
		  VIH |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  DETECCION DE EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CRONICO CON EFAVIRENZ |   
		  Sánchez Martín A |   
		  VIH |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ESTUDIO EVOLUTIVO DE PACIENTES NAIVE, CON SEROLOGIA POSITIVA PARA  EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA  |   
		  Órpez A. |   
		  VIH |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  ¿CUÁNDO INICIAR EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL?  |   
		  Moreno S |   
		  VIH |   
		  
		  		  
           
		    | 
		  GRUPO ATENCIÓN FARMACÉUTICA VIH  |   
		  Serrano López de las Hazas JI |   
		  VIH |